Notas

    El niño de diez años profesa severos códigos contra la deshonestidad, sabe lo que está bien y lo que está mal, se opone al fraude, se preocupa mucho por saber “qué está mal”. Tiene interés por lo que está bien. Los padres no son los únicos interlocutores de su hijo adolescente.

    El niño de diez años vive aquí y ahora.Es concreto y práctico en sus ideas. Sus pensamientos se circunscriben a los hechos. Le preocupa menos el tiempo que antes. Consejos para que los padres ofrezcan al niño preadolescente el camino necesario para que salga desenvuelto y con éxito de sus proyectos.

    Los padres deben saber que los amigos a esta edad adquieren una importancia relevante. Ellos compartirán todo tipo de actividades, juegos, películas y reuniones.Aquellas conductas que son correctas y apropiadas necesitaran el reforzamiento y el incentivo de un adulto.

    Los niños deben disponer en sus hogares de un adulto seguro, de padres cariñoso que actué como modelo adecuado de conducta, y además que le insistan permanentemente en mantener las reglas de convivencia. Los padres siempre deberán mostrarse optimistas en cada situación, expresar aliento y escucharlos con paciencia.

    Es primordial que las familias sean capaces de lograr que sus integrantes manifiesten sus necesidades, sentimientos y expectativas respecto de los demás, sin temer una descalificación por parte de los otros. Al demostrar esas emociones surgirán relaciones más eficientes y estrechas.

    Los diez años marcan la culminación de una década de desarrollo básico. Se abre a continuación la adolescencia, y de ésta, es muy poco las tensiones que se vislumbran. Cual es el ámbito que deben ofrecer los padres para incentivar cada uno de sus proyectos. Ademas recuerden este mes el chequeo pediátrico.

    Ese niño equilibrado de los diez pasa a ser ahora inquieto, investigador, charlatán. Tiene dos pasiones: comer y discutir. Recuerden que la familia es la primera escuela donde aprendemos a comunicarnos. Consejos de crianza para esta edad.

    Niño apasionado e inquieto. Habitación sucia y revuelta. Los padres deben conocer esta edad aunque también deben saber que no son los únicos interlocutores de su hijo adolescente. Él puede preferir a otro miembro de la familia que le inspire confianza o algún compañero, con quien se sabe construirán el mundo entre las dos y las seis de la mañana.

    Edad complicada para los padres. El niño encuentra su “yo” en conflicto: “todo lo que hago parece estar mal”. Es egocéntrico, supercrítico, torpe, charlatán. Algunas recomendaciones para atravesar armónicamente esta edad.

    Características de esta edad.Niño inquieto,y complejo de sobrellevar. Se quejan que no disponen de tiempo para ellos. Se llevan mal con los hermanos menores: “se mete con mis cosas” “siempre me retan a mí”. Se llevan bien con los hermanos mayores, (a veces discuten). Gran trabajo para los padres.