Notas

El niño de 8 es consciente de lo bueno y lo malo. Los valora. El quiere ser bueno y vive según sus normas y las de los adultos. Ahora puede presentar problemas para ir a la escuela. Que pasara? porque esta edad no quieren quedarse en casa

Ya a esta edad el niño anuncia vagamente la adolescencia. Tiene la ingenuidad y el abandono de la niñez, pero ya no es un niño.Consejos de crianza para vigilar su relación con amigos y su comportamiento en la escuela.

Nueve años representa una etapa intermedia entre la niñez y la adolescencia. El niño sufre una serie de transformaciones psicológicas que es muy difícil de observar, pero es necesario comprenderlas por el impacto que tiene sobre él . Una edad en que los padres deben nuevamente cambiar actitudes.

El niño utiliza su mente en las cosas con poca o nada de sugerencias del medio ambiente. Se lo ve preocupado, se despiertan de noche gritando por sus pesadillas.Edad difícil para los padres.

El niño de 9 años presenta una etapa difícil en su desarrollo y maduración. Ericcson ya lo dijo: etapa con: independencia e identidad vs. Confusión y regresión.No pueden permanecer quietos. En este capitulo recomendaciones para que los padres comprendan el proceso natural de este periodo,

El niño de nueve años es muy autosuficiente. No necesita de los demás, más que una simple sugerencia. Es reflexivo, pensativo.No obstante se excede y muchas veces requiere de un castigo.

Sueñan con dificultades personales, con compañeros, posesiones, con fenómenos naturales: tormenta, truenos, fuego. A esta edad el valor de los premios. Interesante capitulo.

El niño de nueve años es más formal que el de ocho pero por momentos se torna inestable. Es bien es autosuficiente, organizado, equitativo y serio se lo nota preocupado por sus cosas. Ademas a esta edad se observa un cambio en la estructura facial con el mentón y la nariz. Consejos de crianza en la comunicación. Muy importante a esta edad.

Continuamos con los consejos para el niño de 9 años: Aspecto general y el comportamiento esperado de los padres ante un niño de esta edad. Ademas sus hábitos diarios y rutinas.

El periodo de crecimiento y desarrollo que va de los 9 a los 12 se denomina periodo de transición: esta definición vale ya que constituye el paso intermedio entre la infancia y la adolescencia. El objetivo de este período es desarrollar una identidad independiente de la familia y de los compañeros. Los padres deben comprender las características de esta etapa a fin de no cometer irregularidades en la crianza.