Notas

    Está feliz con sus compañeros y mantienen con ellos composturas espontáneas.Eventualmente puede pelear con sus hermanos. A las nenas les gustan cuidar su vestimenta. Recomendaciones de crianza a esta edad. Un periodo de paz para los padres?

    A los 7 años el interés por su padre es mayor que el despertado por su madre a la que ve de diferente manera. Comienza a independizarse más de ella y empieza a contactarse con otras personas. Muy atareado con la escuela. Ademas como esta en esta etapa su desarrollo intelectual y emocional.Son niños tranquilos y pensativos.

    Puede hacer y decir todo lo contrario a lo que su madre le dice.Es poco receptivo al cariño ajeno, mostrándose un poco hosco. Pelea con sus hermanos, a quienes puede llegar a golpear. Y el baño y su vestimenta. Actitud de los padres a esta edad.

    El niño de 7 años puede tener miedo de descubrir s seres ocultos en el armario y también teme a elementos del espacio. Presenta a esta edad un razonamiento claro.Los padres deben...

    A los 7 años, el niño es muy inestable en su estado de ánimo. En algunos casos es suave, tranquilo, mientras que en otros se convierte en el jefe mayor. Es individualista en los entretenimientos grupales. Como deben los padres actuar para continuar fomentando su maduración e independencia.

    Si el niño lo necesita puede ayudarlo en sus tareas aunque no hacerlas UD. Si se repite cotidianamente la necesidad de ayuda, háblelo con el maestro Limite las comidas chatarras, fritos o con mucha grasa.

    El niño de esta edad se apodera, a su antojo y capricho, de los objetos que desea. Pero no lo hace con mala intención, sino con toda naturalidad e inocencia.Es preciso conocer estas facetas para actuar de la manera mas apropiada.

    El niño de 7 años percibe la vida con la cabeza y el corazón. Actúa con sentimientos, a diferencia del niño de 6 años, en el que primaba la acción en sí mismo. Pero también a esta edad su maduración depende si logra una buena relación con su entorno.Los padres deben...

    El actuar impulsivo del niño de 6 va dejando paso a una acción más elaborada, resultado de la reflexión y de la autocrítica. Sabe aceptar un castigo; miente con menos frecuencia. Actitudes de los padres para fomentar esta evolución. Ademas consejos para su alimentación y resto de sus rutinas.

    El niño de 7 ya casi tiene 8. Amplía sus conocimientos y asume una visión científica de los fenómenos naturales: fuego, calor. Maneja el tiempo de acuerdo a un ritmo propio y natural que el adulto debe aprender a respetar. Los padres deben tener una actitud un poco mas permisiva.