El sueño infantil despues de los 6 meses

NOVEDADES

22/07/2019

SUEÑO INFANTIL


El sueño infantil no es un proceso uniforme, sino que va madurando. Hoy se reconoce la importancia que tiene un sueño tranquilo y reparador para el crecimiento biopsicológico de los niños y cómo se ve influenciado por el entorno familiar. 

El preguntar acerca de cómo duermen los niños, no es solo preguntar cuantas horas duerme o donde lo hace, sino es tomar esta pregunta como una ventana al día del niño, como una herramienta que nos permitirá conocer en su actividad diaria modelos de conducta futura.


La dificultad en el dormir de los niños es una temática reiterativa en la consulta pediátrica.

Hay diferentes modos de sueño en relación con la edad:


sueño del recién nacido hasta los 3 meses

sueño desde los 3 a los 6 meses de edad

sueño desde los 6 meses al año

del año a los 3 años

sueño de los preescolares ( 4-5 años )

sueño de los escolares       ( 6-10 años )

sueño de los púberes y de los adolescentes ( 11- 18 años )

sueño de los adultos


El reloj biológico está cambiando a lo largo del desarrollo. Estos cambios se producen gracias a:

- los estímulos luminosos de luz-oscuridad

- las diferencias de ruidos durante el día y durante la noche

- las rutinas diarias que van marcando los diferentes momentos del día: la hora de cada mamada, la hora del paseo, la hora del baño, etc.


Hábitos y rutinas


El dormir está estrechamente relacionado a lo acontecido durante el día; tanto en niños como en adultos.

Es el escalón principal donde se asienta el buen dormir.

Mantener las rutinas diarias por lo menos 5 días consecutivos semanales.

Respetar horarios de salidas, de alimentación, de siestas y del dormir.

Respetar en un niño pequeño las siestas. El despertarlos no hará que el sueño nocturno se prolongue.

Mantener los rituales previos al dormir: canciones, un cuento, un vaso de agua.


Sueño a los 7 -8 meses.

El niño va creciendo, aparece la angustia del 8 mes”que no es mas que el darse cuenta que hay OTROS diferentes a mi mama/papa/ cuidador primario: los extraños.

El niño ya no se queda con cualquier persona, desconoce y llora. Despedirse del niño antes de irse de la casa y a la hora de dormir ayuda a elaborar esta etapa.

Aun duerme las siestas diurnas. La tercera siesta (antes de las 17.30PM,) tiende a desaparecer gradualmente).

La siesta 2 ( después del almuerzo )tiende a durar alrededor de 1 hora 

A esta edad el bebe se resiste mas a la hora de dormir. Sugiero la introducción de libros de cuentos para esta edad, actividad compartida previa al dormir nocturno. 

Durante la madrugada los bebes pueden despertarse para certificar que los padres están cerca, acudir a su cuarto y calmarlo


9 meses

El niño está más curioso,  cena, el mejor horario para comer  es entre 1930 y 2030, para luego continuar con la rutina del sueño nocturno. 

El baño lo puede realizar antes o después de cenar  o como la familia prefiera.

La siesta de las 1730 generalmente ha desaparecido, por lo que necesita comenzar a dormir alrededor de las 21hs.

Duermen generalmente alrededor de 10 hs nocturnas y aun un 20 % se despierta. Puede alimentarse una vez alrededor de las 03/04 AM, y seguir durmiendo.


Tercer trimestre: bebe de 10-11 y 12 meses

Los cambios motrices son muy importantes. Ya se paran, se sostienen y comienzan con los primeros pasos con apoyo.

Esta situación puede interferir a la hora de dormir, tener paciencia y seguir manteniendo sus rutinas y horarios.

Permanece la siesta de la mañana, haciéndose más corta (alrededor de 30 minutos) a expensas de la siesta después del almuerzo más larga.

Lo que ayuda a dormir a esta edad:

Mantener los horarios y rutinas

Paseos diarios

Acompañar a dormirlo pero intentar que se duerma solito en su cuna

En la madrugada si llama o llora, esperar si continúa su llanto y entonces  acudir.


Niño de 1 año.El deambulador


En esta etapa nos encontramos con un niño movedizo, que quiere inspeccionar el mundo que lo rodea.

Aun duerme en la cuna con barrotes. Observar el tamaño de la cuna y la altura de los barrotes.

Aun puede usar chupete para calmarse lo que ayuda a conciliar el sueno.

Ya no necesita alimentase de noche.

Puede persistir la siesta de la mañana y la siesta de la primeras horas de la tarde.

El exceso de actividades antes de dormir excita al niño y le impiden conciliar el dormir. Fomentar el acuerdo entre la mamá y  el papá .

Uds tendrán que decidir cómo se va a dormir, donde y a qué hora.

Seguir siempre una rutina.

No  utilizar la TV ni dispositivo tecnológicos como chupete.

Dejar la puerta de su habitación abierta. Los niños que sufren angustia por la  separación de sus padres durante la noche se vuelven muy temerosos en espacios cerrados.

Debe dormir siempre en el mismo lugar, donde se va a despertar por la mañana. Darle la última comida (pecho o biberón) en el ambiente donde pasara la noche.

Ponerlo a dormir semidormido o despierto. Permanecer un ratito a su lado y probar de salir del cuarto. Si el niño la reclama ir junto a el pero con una actitud de “ahora a dormir".

Respetarle las siestas,Hacer la misma rutina que a la noche. Cambiarle la ropa de calle por un pijama.

Saludarlo al irse de casa; evitar esconderse e irse sin que él note la ausencia de la madre y el padre.

Ofrecerle un objeto transicional (muñeco de peluche, trapito, frazada) para que lo acompañe al quedarse solo. 

El adquirir un fenómeno transicional, generalmente un peluche o sabanita, lo hará  sentir al niño  acompañado durante la noche y le permitirá conciliar el sueño más fácilmente.


Niño de 15 meses

A lo largo de este segundo año de vida irán sucediendo importantes adquisiciones: desde la  marcha, la aparición del lenguaje, hasta los comienzos en el control de esfínteres.

Actitudes de negativismo es frecuente y normal en esta etapa. Es importante que los padres entiendan  que estas actitudes infantiles son parte normal del desarrollo infantil.

El sueño en esta etapa se ve atravesado por todos estos cambios y puede suceder que aparezcan retrocesos o no se avance lo esperado.

El sueño debe ser especialmente reparador, recuperar energías durante la noche es indispensable.

Ya no necesita la siesta de mañana. Todo el dormir diurno se concentra en la siesta de la primeras horas de la tarde ( 13. 30-14 hs).

Ya puede dormir toda la noche y no necesita alimentación nocturna. Evitar darle de comer en la madrugada.

El niño de debe poder sentirse seguro en su entorno.

Disponer de un espacio de transición: rituales previos al dormir: un cuento, una canción, un juego tranquilo.

Revisar hábitos y rutinas

Si el niño tiene varios despertares, acudir a su habitación con el mínimo posible de intervención. 

Tratar de no sacarlo de su cuna. 

Es mejor sentarse al lado de la cuna y hablarle dándole seguridad. Si el reclamo continúa, después de permanecer en la habitación por un tiempo comiencen a retirarse y a hablarle desde lejos. 

Finalmente, déjenlo que pruebe todos sus propios recursos. Esperen por lo menos algunos minutos antes de acudir a su habitación.


Cuna

 Niño de 18 meses,

Alrededor de los 18 meses se retiran los barrotes. Los primeros días es posible que el niño se caiga de la cama esto sucederá  hasta que el pequeño se acostumbre a su nuevo espacio.

Poner colchón o almohadones

La mayoría de los niños acostumbrados a llamar y los padres acudir a sus cuartos no tienen  el habito de caminar hacia la cama de los padres-

Si el niño va a la cama de los padres, sugiero llevarlo de vuelta a la su cama.

No utilizar la TV como chupete.

Dejar la puerta de su habitación abierta. Los niños que sufren angustia por la  separación de sus padres durante la noche se vuelven muy temerosos en espacios cerrados.

Debe dormir siempre en el mismo lugar, donde se va a despertar por la mañana. Darle la ultima comida (pecho o biberón) en su cuarto.


La mayoría de las dificultades de esta edad para conciliar el sueño obedecen a:

Condiciones ambientales: ruidos molestos, televisión excesiva,

Irregularidad en el horario de acostarse.

Estado de ansiedad o miedo por parte del niño: el pequeño teme ir a dormir. Diversas situaciones pueden ocurrirle durante el sueño: terrores nocturnos, pesadillas, etc.

La única diferencia entre un niño que duerme toda la noche y otro que se despierta frecuentemente no es el numero de despertares sino la habilidad del primero en volverse a dormir por si mismo sin necesidad de intervenciones.

Comenzar a dormirlo en su cama, en el lugar donde pasara toda la noche. Que no se duerma alimentándose, darle de comer pero ponerlo en su cama semidespierto.

Ofrecerle un objeto transicional


Marisa Gandsas

Datos personales

Nombre: Marisa Gandsas
Te: 4519-5177/ 154 4067992
Email: mgandsas@gmail.com
Consultorio particular: Céspedes 2441, Barrio de Belgrano.
Te: 4786-8246
Matricula: MN 78223

Títulos

Médica, título otorgado por la Universidad de Buenos Aires, Dic. 1988.
Diploma de honor de dicha Facultad. Promedio: 8,35

Títulos de Postgrado

  • Médica Pediatra, título otorgado por la Sociedad Argentina de Pediatría, 1992.
  • Título otorgado por el Ministerio de Salud Pública, 1993.
  • Re certificación por la Academia Nacional de Medicina, 1999
  • Re certificación por la Sociedad Argentina de Pediatría 2005-2009.
  • Médica Psiquiatra Infanto-Juvenil, Curso Superior de Psiquiatría, UBA, 2006-2009
  • Psicoterapeuta Familiar Sistémico (Institución FYP,Lic. M.R, Glassermann
  • Fellowship Salud Mental niños de 0-2 años, Hospital Alemán Servicio Salud Mental, 2008-2009

Actualmente

  • Atención ambulatoria de pacientes de psiquiatría infanto juvenil en consultorio.
  • Miembro del equipo de salud mental del hospital Elizalde.(ex casa cuna).
  • Coordinadora del equipo de Niños de salud Mental en la institución Proyecto Suma.
  • Coordinadora de Talleres para docentes y para padres acerca de trastornos del sueño.

Residencia completa en clínica pediátrica

Lugar: Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez
Años realizados: Decreto municipal 190-89 desde 1 de Junio de 1989 a 1 de Junio de 1993.
Concurrencia: Concurrente pasante en El Hospital Infanto Juvenil Tobar García, Servicio de Crisis (4 meses) e internación psiquiátrica (8 meses)

Actividad docente y universitaria

Docencia universitaria

  • Docente adscripto de la Facultad de Medicina de Bs As (resoluc N 2126/02). Agosto de 2005.
  • Jefe de Trabajos Prácticos de la Asignatura Pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Ciencias de la Salud , Fundación Barceló., Marzo 1996
  • Ayudante 2 honorario de Cátedra Fisiología de la Universidad de Bs As, 1985.

Docencia no universitario

  • Directora del Curso Anual: Actualizaciones en Pediatría Ambulatoria, Hospital General de Agudos E. Tornu, Noviembre de 1995

Cursos de formación

  • Curso de Violencia y Maltrato familiar, Hospital Elizalde, 2007.
  • Curso primeros comienzos, terapias vinculares de 0-2 años, Centro Ackerman, New York, 2008
  • Curso de capacitación en Terapia Familiar, Centro Minuchin New York, 2008
  • Curso de semiología en Salud mental de 0 -2 años Hospital Alemán, 2008
  • Curso de psicopatología, detección temprana Hospital Alemán, 0-2 años, 2009
  • Concurrente en el Hospital Tobar García 2008-2009 .
  • Curso primeros comienzos, terapias vinculares de 0-2 anos, Centro Ackerman, New York, 2008
  • Entrenamiento en DMDR, Dr Lascano, 2010.

Cursos de actualización

  • Curso teorico practico de Educacion Continua en psicofarmacología, Fundopsi, Dra Patricia Frieder , 2011.2012
  • XIX Curso intensivo –interactivo de actualización en Psicofarmacologia Clinica, 2011
  • Programa de Actualización Pediátrica (PRONAP) 1994-95-96, Total 750 horas. Sociedad Argentina de Pediátrica. Con evaluación final
  • Programa de Actualización Pediátrica (PRONAP) 2000, 2006, Total 1200 horas, Sociedad Argentina de Pediátrica. Con evaluación final.
  • Curso de Posgrado en Terapias Sistémica Relacional , Fundación Familias y Parejas, Lic M.R. Glassermann, entre Abril de 2005 a Diciembre de 2006, Total 200 horas.
  • Curso Encuentros de Pediatría Ambulatoria, Soc. Argentina de Pediatría, Abril de 2000 a Diciembre de 2009, , Total 100 horas

Trabajos científicos

  • Autora del libro, El pícaro sueno, Ed. Continente, 2007.
  • Autora del Capítulo de sueño infantil en Nuevas Normas de Pediatría ambulatoria Manual para la Supervisión de la Salud de Niños y Adolescentes y los pasos a seguir. Fundasap, 2000

Membresias

  • Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Pediatría
  • Integrante del grupo de Pediatría Ambulatorio en la Sociedad Argentina de Pediatría.
  • Integrante del grupo de Trastornos del sueño, salud mental de la Sociedad Argentina de Pediatría

Panelista

  • Relator Mesa Redonda, “La utopía del pediatra informatizado”, 33 Congreso Argentino de Pediatría del 1 al 4 de Octubre de 2003.
  • Relator en mesa redonda “Trastornos del sueño para pediatras”, 35 Congreso Argentino de Pediatría, 2009.
  • Disertante en el Curso “El sueño de los niños: Normalidad, problemas y trastornos”, Centro Gianantonio, Sociedad Argentina de Pediatria, 2008
Consejos para padres en el regreso a clases recomendado por la Academia Estadounidense de Pediatría

15/02/2024

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) ha p
10 Articulos mas leídos del 2023

11/01/2024

<h4><strong><br></strong>1.-Perfil de bacterias re
ÚLTIMAS NOTICIAS MUNDIALES

04/01/2024

<h4><a class="fr-file" href="/storage/app/media/up