El niño de 4 meses

Guía por Edades

15/08/2018

El niño de 4 meses

Período desde el cuarto hasta el quinto mes


Índice temático. Contenido y forma de manejo de la guía en este período

A continuación le ofrecemos  el resumen de los contenidos de este mes y cómo proceder en forma cronológica con las indicaciones correspondientes.


A.-Desde el cuarto al quinto mes de vida

1) realizar las Ejercicios de estimulación, ejercicios que  activan en forma correcta la maduración de las áreas  cerebrales del desarrollo. 

2) leer el artículo actualizado,                                                   

3) leer la Guía avanzada de 4-6  meses 

4) leer el  comportamiento esperado de los padres ante un niño de cuatro meses,  

5) leer los hábitos diarios y rutinas    


B.-El día que cumple 5 meses

1) complete la Hoja de los padres (preocupaciones usuales a esta edad para conversar con el pediatra),

2) complete el taller de evaluación psicomotriz  y el de la visión, 

3) realice el control pediátrico con su médico de cabecera, y recuerde las obligaciones de este mes, 


C.-Después del control pediátrico

1) lea algunos consejos de crianza


¡Bienvenidos entonces y adelante… 


A.-Desde el cuarto mes mes hasta que cumple cinco meses


 1.-Pautas de Estimulación 


Estimulación de las áreas cerebrales  de motricidad Gruesa

  •  Párelo un ratito en su falda para jugar al saltarín.
  •  Ya puede permanecer semi sentado con apoyo. 
  •  Muéstrele objetos de cada lado para que trate de tomarlos y poder así, pasar el peso de un lado al otro.
  •  Cuando quiera alzarlo tomándolo del cuerpo, estimúlelo en que inicie el movimiento para llegar hacia usted activando sus abdominales.


Estimulación de las áreas cerebrales de motricidad fina.

  •  Ofrézcale objetos para que se los lleve a la boca, para que los muerda y los chupe.
  •  Entréguele juguetes de distinta textura para que los manipule.
  •  Ya puede dormir de 10 a  12 horas pero con interrupciones. 
  •  Ahora tendrá las manos abiertas por más tiempo.


Estimulación de las áreas cerebrales de lenguaje. 

  •  Trate de repetir los mismos sonidos que su bebé emita. 
  •  Buscará con su vista la fuente sonora.
  •  Háblele siempre en forma clara. Nombre a papá, a mamá, y mencione a sus hermanos.


Estimulación de las áreas cerebrales de la sociabilidad 

  • Su bebé sonríe cuando le hablan. Hable con él. No lo deje mucho tiempo solo.
  • Manifestará alegría ante situaciones placenteras.
  • Quitará jugando la sabanita que cubre su cara.


2.-Artículo actualizado 


Bronquiolitis

La Bronquiolitis es una enfermedad del aparato respiratorio caracterizada por una inflamación aguda de los bronquiolos, última porción de la rama bronquial 

Puede decirse también que es el primer episodio de espasmo bronquial (llamado así al cierre o acortamiento del diámetro bronquial) en un niño menor de 2 años.

A.- CAUSAS:

En el 70% de los casos la bronquiolitis está producida por el virus sincicial respiratorio, microorganismo infeccioso que abunda predominantemente en invierno y primavera. En el 30% restante intervienen el virus de la parainfluenza, los rinovirus, el virus de la influenza o gripe –generalmente en otoño-, y los adenovirus que se encuentran en el medio ambiente durante todo el año. 

Hasta la fecha no existe evidencia de que los restantes microorganismos que infectan al ser humano – bacterias, hongos y parásitos – sean también causales de bronquiolitis. Por lo tanto, los antibacterianos o antibióticos, los antimicóticos y los antiparasitarios no podrán ser utilizados para resolver la enfermedad.


B. ¿CÓMO SE PRODUCE LA BRONQUIOLITIS?

Antes de instalarse la enfermedad en el bronquiolo, existe un período de 2 o 3 días en donde el niño presenta un proceso respiratorio alto caracterizado por congestión nasal con secreción de moco blanco, estornudos frecuentes, a veces fiebre y tos esporádica. Es prácticamente indiferenciable de un resfrío común. Estas secreciones con virus desciende hacia la garganta  pasa luego a los bronquios  y colonizan posteriormente los bronquiolos. La mucosa (revestimiento interno del bronquiolo) se inflama y fabrica, como cualquier inflamación del aparato respiratorio, moco que termina tapando, y obstruyendo la luz bronquial.

Este taponamiento origina dos consecuencias: a) deja aire en el alvéolo que no sale o sale dificultosamente produciendo el sonido característico, silbido o sibilancia, b) el alvéolo queda sin aire proceso que se denomina atelectasia.


C. SÍNTOMAS

El cuadro clínico se inicia, como se dijo anteriormente, con un proceso respiratorio alto o resfrío común instalándose posteriormente la llamada dificultad respiratoria caracterizada por:

  1. Taquipnea o aumento de la frecuencia respiratoria. El niño puede respirar menos de 30 veces por minuto y a veces hasta más de 60.Es lógico, si se necesita 25 respiraciones por minuto para proveer al organismo del oxígeno adecuado, la obstrucción de algunos bronquíolos hace que los demás, los que no están taponados, deban suplantarlo o trabajar por ello aumentando la cantidad de respiraciones. Es una reacción natural del organismo para compensar el déficit de unidades respiratorias.

  2. Taquicardia El corazón aumenta el número de pulsaciones por minuto para que la cantidad de sangre que pasa por el pulmón para tomar el oxígeno, sea acorde a la cantidad aumentada de respiraciones por minuto. Puede ir de 120 hasta 170 pulsaciones por minuto.

  3. Tos El organismo produce tos a fin de poder eliminar o despegar el moco en la mucosa bronquiolar.

  4. Tiraje o retracción costal o subcostal al respirar. Observando al niño en cada respiración se nota un hundimiento de la pared, de la piel, debajo de la última costilla.Es como sí de adentro algún mecanismo “chupara” o “tirara” hacia adentro (tiraje) esa parte de la pared torácica. No es nada más que la puesta en marcha de los llamados “músculos accesorios de la respiración”.

  5. Aleteo es el aumento del diámetro del orificio nasal en cada respiración para permitir la entrada de mayor cantidad de aire.

  6. Sibilancia – quejido Silbido que produce el flujo de aire por un bronquiolo estrechado, parcialmente taponado u obstruido al que se le suma cierto grado de espasmo bronquial.

  7. Palidez – cianosis Es escaso oxígeno que penetra en el organismo debe ser aprovechado de la mejor manera. Por lo tanto, la mayor parte de él se dirige hacia órganos vitales como el cerebro y corazón a expensa de una restricción en lugares no tan necesarios (piel por ejemplo) El color pálido o morado (cianótico) es la traducción a ese nivel de la disminución (hipoxia) o falta total (anoxia) de oxígeno.


D. GRADOS DE SEVERIDAD DE LA BRONQUIOLITIS

La bronquiolitis se divide de acuerdo a su gravedad en tres grados:

  1. Bronquiolitis grado I o bronquiolitis leve

  2. Bronquiolitis grado II o bronquiolitis moderada

  3. Bronquiolitis grado III o bronquiolitis grave

La bronquiolitis leve es cuando el niño presenta escasa dificultad respiratoria. Puede alimentarse bien ya que respira y puede dejar de respirar para tragar el alimento. Duerme bien las horas habituales.

La bronquiolitis moderada es cuando el niño presenta dificultades para alimentarse. El gran número de respiraciones por minuto que necesita para oxigenarse, le impide detenerla para poder tragar el alimento. Recuerde que las dos actividades, respirar y tragar no pueden realizarse en forma simultánea. De cualquier manera sigue sin inconvenientes para dormir.

La bronquiolitis grave es cuando el niño no puede alimentarse. Tiene sed de aire. Está excitado, por lo tanto no puede conciliar el sueño.

Tal y colaboradores han propuesto una tabla para establecer mejor los grados de la enfermedad. Se debe sumar cada punto de lo que presenta los ítem a evaluar: frecuencia cardiaca  (nº de pulsaciones por minuto), frecuencia respiratoria (nº de respiraciones en un minuto) los ruidos al respirar o sibilancias y el tiraje o función de músculos accesorios.

Bronquiolitis leve puntaje menor de 4

Bronquiolitis moderada puntaje de 5 a 8

Bronquiolitis grave puntaje de 9 a 12 puntos

Los niños con puntaje menor de 4 puntos pueden ser tratados ambulatoriamente con buena ingesta de líquidos, control de la temperatura, aspiración de secreciones nasales, vapor de agua 2 a 4 veces por día. No se debe utilizar medicamentos para la tos ni antibióticos.

El control es diario. Avisar al médico si el niño presenta fiebre mayor de 38º C, si comienza con rechazo o imposibilidad de alimentarse, si se incrementa la dificultad respiratoria o bien si realiza alguna apnea (detección transitoria de la respiración).

Los niños con bronquiolitis moderada (5 a 8 puntos), la internación queda bajo criterio médico aunque en aquellos con puntaje mayor de 7 debe sospecharse cierto grado de hipoxemia.


E. EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCION

Las bronquiolitis se presentan más en varones que en niños. Tiene una incidencia mayor en los meses fríos y la edad predominante es de 2 a 6 meses.

El virus ingresa al organismo por la vía respiratoria y a través de manos contaminadas con objetos.

Además esta enfermedad es más frecuente en aquellos niños que presentan los siguientes factores de riesgo:

1.- sexo masculino.

2.- edad entre 2 a 6 meses.

3.- los que no fueron alimentados con leche materna (controvertido)

4.- fumadores en el ambiente del niño

5.- hacinamiento y condiciones desfavorables de la vivienda (humedad, hongos, corrientes de aire, falta de pisos, etc.)

6.- los que tienen hermanos mayores que asisten a guarderías.

Se debe destacar también que el curso desfavorable de la bronquiolitis se presenta con mayor frecuencia en aquellos niños a los cuales a los factores de riesgo arriba mencionados se les agrega:

  1. Prematurez

  2. Edad menor de 3 meses

  3. Problemas durante el nacimiento

  4. enfermedad crónica.

Estos niños desarrollan complicaciones graves pulmonares o sobre infección bacteriana.


F. PRONÓSTICO

El curso de la enfermedad es autolimitado en la mayoría de las veces, de grado leve, con regeneración de la mucosa bronquiolar en 4 a 6 días y sin secuelas posteriores, aunque en el futuro, algunos de estos niños, no todos, serán más propensos a desarrollar cuadros de espasmos bronquiales recurrentes ante cambios climáticos o infecciones respiratorias.



3.-Guía avanzada de 4 a 6 meses


Comportamiento evolutivo

Al llegar a los 4 meses el niño tiene un buen control de la cabeza y tronco, se encuentra más sociable con mejor humor y mira al mundo con otra perspectiva y significado.

Pero necesita seguir su camino del desarrollo.

Su objetivo más próximo será tratar de no estar todo el día acostado.

Tampoco podrá estar parado todavía, pero sí un paso intermedio de esa verticalidad que es la postura sentada.

Para tal fin, con las habilidades obtenidas hasta ahora más otras que deberá conseguir, este niño alcanza los 4 meses de vida con 5 comportamientos importantes:

  1. Interés por explorar otras partes de su cuerpo

  2. Pico máximo de buen humor y alegría (carcajadas y reacción a cosquillas)

  3. descubrimiento del pie

  4. mantenimiento de las piernas en el aire dando patadas con el pie

  5. mantenimiento de las piernas en el aire y presionando una superficie con la planta del pie


Vigilia – sueño: 

El niño a esta edad se mantiene despierto casi 12 hs por día. Duerme toda la noche.


Curiosidad: 

Progresivo aumento. Enorme interés por explorar todo cuanto pueda ya sea con la vista o tratar de tomar o tocar algo a través del tacto o girar constantemente la cabeza ante un sonido.

Estímulo – Reacción: al escuchar un sonido reacciona moviendo la cabeza en busca del mismo. Al colocarle un objeto en sus manos, lo agarra. Con la vista reacciona con una sonrisa y movimientos de todo el cuerpo al ver a su mamá.

Se da cuenta que una determinada acción puede ejercer influencia en el mundo que lo rodea. Por lo tanto se anima a desarrollar mayores habilidades, busca que lo atiendan y que se los apruebe.


Características  motrices:

  1. Fuerza muscular y actividadEtapa de gran actividad muscular y física. Se da vueltas e intenta girar sobre sí mismo. Cambia constantemente de posición, si está boca abajo se coloca de espalda y viceversa.
  2. Cabeza: Tiene más fuerza, la sostiene bien, la levanta de la cuna por periodos prolongados.
  3. Brazos: Se podrán encontrar extendidos o flexionados independientemente entre sí. Y del resto del cuerpo.
  4. Pierna – Pie: Las piernas son  más fuertes y vigorosas. Las comienza a preparar para poder sostenerse en un futuro. Si se estimula la planta del pie responde dando fuertes patadas. Se descubre su pie y se lo chupa.
  5. Mano: Utiliza ambas manos para tomar objetos bajo la guía de la vista. Hace tocar los dedos entre sí. Toca su ropa, las sábanas. Explora todo cuanto pueda y perfecciona su tacto. Reconoce textura y forma.
  6. Succión:  La boca es el órgano exploratorio de todo ser vivo. El niño trata de llevarse todo a la boca y chuparlo. Según Freud el niño atraviesa ahora la etapa oral y trata de conseguir los placeres estimulando esta zona.


Capacidad visual:

Mira los objetos y los toma. Mira hacia el origen del sonido con más precisión que el mes anterior. Mira su mano, se enamora de ella y de los movimientos de sus dedos. Es un explorador con su vista. Los objetos, ya los ve a cualquier distancia. Se interesa por cosas que se encuentran a una distancia mayor de un metro. Puede contemplar un paisaje. Presenta a esta edad visión bifocal. Sigue los objetos con la mirada.


Lenguaje: 

Juega con sonidos que hace con su boca y saliva. Sabe y conoce el sonido de su madre y la diferencia de otro.

Intenta imitarlos. Explora los sonidos que vienen de otro lado de la casa.


Sociabilidad: 

Continua alegre y con el mismo buen humor. Notable estado   de ánimo. Comienza a darse cuenta de las respuestas que les gustan a los  adultos. Cuando reclama a su madre  porque tiene hambre, está incómodo,  sabe que a través del llanto conseguirá su propósito.

Comienza a querer llamar la atención a través de ciertas actividades.

Esta sociabilidad es importante para establecer un gran vínculo afectivo con el adulto que lo cuida.


Desarrollo emocional (según Ericsson) período de confianza básica – superar desconfianza (véase anexo: desarrollo psicológico del niño):

El niño ya casi tiene consolidada la confianza básica en sí mismo, alegría y buen humor contagian a los demás en todo sentido. El lo sabe y en consecuencia realiza acciones que originan atención del medio.Sabe también que la persona que lo cuida, lo quiere y que le brinda todos sus cuidados.

Desarrolla con ella un gran vínculo con una relación muy afectuosa.


Desarrollo intelectual (según Piaget).

Período Sensorio – motriz. Estadio 1 (conductas reflejas)

(Véase en una futura entrega  el artículo: desarrollo psicológico del niño):

De los 4 a los 6 meses del niño aprende que el manipular un objeto del medio ambiente puede descubrir situaciones interesantes. En la acción intervienen partes de su cuerpo (brazo, mano, vista, oído, etc.) y un objeto ubicado cerca de él para producir una actividad intencional.

Estando en la cuna, puede tirar de una cuerda y hacer sonar los juguetes que están colgados sobre ella, acción que la realiza varias veces por día.

Si al niño se lo lleva a otra cuna, con un cordón y objetos diferentes, el niño volverá a tirar de aquel para escuchar sonar los juguetes.

Esta acción, más jerarquizada por cierto que el mes anterior, señala que el niño ya comienza a diferenciar el medio (cuerdas), del fin (sonoridad de juguetes). Es lo que se denomina Causa – Efecto. En un futuro a través de este método, descubrirá otro tipo de situaciones y realizará actos más complejos.

Otra característica de este periodo es el nacimiento del poder de imitación. El niño observa ciertos comportamientos familiares (aplausos) y trata de repetirlos.

Todavía no tiene la permanencia mental de los objetos (memoria), ya que recién se desarrollará al final de esta etapa. Por lo tanto el niño experimentará hasta ese entonces una sensación de desagrado si su madre lo abandona.



4.-Comportamiento esperado de los padres ante un niño de cuatro meses

La madre disfruta con el bebé, se siente ahora más segura.

Reconoce mejor cuando algo le pasa o desea el bebé, ya que ha descubierto algunos aspectos de su personalidad e individual.

Su salud mejoró notablemente. Se siente bien como antes del embarazo.

Maneja bien su casa, sus otros hijos, su trabajo. El padre se encuentra contento, responsable ante las nuevas exigencias.

Le llama la atención por una lado, pero comprende por otro, la estrecha relación emocional que existe entre el bebé y  su  madre. Lo estimula, le habla, lo alza, le ofrece juguetes. El niño ya ha madurado bastante. Disfruta su vida. Es muy sociable, simpático y activo.

Presenta la sonrisa social, comportamiento que sugiere el comienzo de conexión con el medio ambiente, el cual le despierta gran interés.  Explora todo cuanto puede con su vista, con sus oídos, con sus manos. Trata de tomar objetos que estén a su alcance y despliega un gran comportamiento motriz para lograr su fin.

Se adapta bien a los horarios de alimentación y sueño. Mira a su madre o a la persona que lo cuida largamente. Gira la cabeza al oír su voz.

Le gusta estar más en el seno familiar que en su cuna. Le gusta escuchar música.

Se calma o deja de llorar cuando le cubren sus necesidades. Reacciona con alegría y vocalización ante los cariños.

Se alegra también cuando ve a sus padres. Se lo nota en la apertura de los ojos y en la agitación de sus brazos y piernas.

Merece alguna consulta o comentario con el pediatra ante algún trastorno que pueda aparecer a esta edad: poco interés por el niño, padres ansiosos o insatisfechos con su comportamiento, presión social o emocional.



5.-Hábitos  diarios y rutina


Alimentación del niño

Continuar con leche materna o artificial como único alimento. El patrón alimentario continúa siendo de 5 a 6 tomas por día. No ofrecer otros alimentos. 

Ofrecer agua si  nota orinas muy concentradas. Recién a esta edad el riñón está maduro como para regular bien los líquidos. 

Recordar que la capacidad gástrica del niño es de 30 mililitros por cada kg., por ejemplo si pesa 6 kg., su capacidad será de 180 mililitros. Este dato es útil para saber la cantidad que tiene que tomar por cada biberón.

Alimentación de la madre que amamanta
Continuar con una dieta  completa con abundantes frutas.

No ingerir alcohol. No fumar. Vigilar la toma de ciertos medicamentos.

Controle su peso.


Sueño

Está despierto por periodos de 2 h. tranquilo y sin agitarse.
Duerme 15 h. por día con o sin ruidos ambientales. Por la noche puede dormir de  6 a 8 h. corridas
Las posibilidades que llore  al ponerlo a dormir aumenta con el correr de los meses Tal como se dijo en el mes anterior, nota separación de sus padres.


Excretas. Deposiciones 

Siguen siendo desligadas, no están aún formadas aunque son menos frecuentes que el mes anterior. 

Vigilar el color de la orina. Si es concentrada quizás requiera más aporte hídrico.


Baño diario


Exposición solar

Vestido y sin gorro 2 hs. por semana. (invierno)

Con pañal 30 minutos por semana.(verano)


Ropa

vigilar excesivo abrigo.


Vacunas

A los cuatro meses se deben aplicar 4 vacunas: 

1.- Vacuna pentavalente: también llamada quíntuple celular, es una vacuna que protege al cuerpo contra 5(cinco) enfermedades ;

  • 1.- difteria, 
  • 2.- tétanos, 
  • 3.-tos convulsa o coqueluche 
  • 4.- enfermedad por haemophilus influenza B y 
  • 5.- hepatitis B (3era  dosis)

2.- Vacuna Salk que protege al cuerpo contra el virus de la Poliomielitis. Esta enfermedad es causada por 3 tipos de virus denominados 1,2 y 3.

El tipo 2 se declaró erradicado en setiembre del 2015. 

3.- Vacuna antineumocócica que protege al cuerpo contra enfermedades producidas por una bacteria llamada neumococo.

4.- Vacuna anti rotavirus que protege al cuerpo contra la gastroenteritis causadas por el rotavirus.

Recordar que la inmunización descrita anteriormente puede ocasionar fiebre, irritabilidad, ligero rechazo alimentario y posibilidad de reacciones locales como dolor y eritema. Utilice en estos casos compresas fría en el sitio de la inyección y alguna dosis de Paracetamol.

Las personas inmunosuprimidas (es decir aquellas que poseen defensas bajas por alguna enfermedad o tratamiento oncológico) no deben estar en contacto con los niños vacunados.


Vitaminas y suplementos

Continuar con los suplementos de Vitamina C y D.

Continuar en niños normales con suplementos de hierro a razón de 1 mg. Por kg. por día, por vía oral.



B.-El día que cumple 5 meses


1.-Complete la Hoja de los padres

 (haga clic-abrir enlace-pdf imprimir)

Hoja_padres04.pdf


2.-Complete el taller de evaluación psicomotriz y visión 

Taller Psicomotriz- 4 meses.pdf


3.-Realice el control pediátrico con su médico de cabecera                  

Todos los meses hasta los 6 meses es la recomendación habitual para que UD concurra con el bebé a su pediatra de cabecera.


4.- obligaciones de este mes


Entregar al pediatra los talleres de psicomotricidad y visión.


C.-Después del control pediátrico


consejos de crianza


1.- Llegar al comportamiento esperado de los padres a los 6 meses

En esta etapa, desde los 4 a los 6 meses  comienza a aparecer – aunque se hace más notoria en este último - la llamada “ansiedad de separación”.

El niño, ahora un poco más maduro, comienza a darse cuenta de su individualidad y que su madre es la persona más importante de su vida.

Cuando ella se va o aleja por distintos motivos el niño experimenta un estado de angustia porque cree que se va para siempre para nunca más volver.

El niño está en un periodo en que todavía no comprende la “transitoriedad del objeto”, en este caso la transitoriedad del alejamiento de su madre.

Para evitar este episodio deje la cuna cerca del ambiente familiar y háblele permanentemente. Los padres deben comprender que este fenómeno es totalmente normal en esta época.


2.-Otros detalles

No deje a su hijo solo en la cuna para que se duerma si llora o está angustiado.

Respetar la intimidad de los demás hermanos. Estos también están esperando que les aprueben sus actos. No entregar ningún juguete al bebé sin solicitar previamente su permiso.

Es importante que el niño sea cuidado y atendido por la misma persona. Los cambios frecuentes de niñeras pueden alterar los primeros lazos afectivos del niño con el medio.

Cambiarlo de ambiente. Que duerma en habitación solo.



Así concluimos la guía de crianza para el niño de cuatro meses.

Esperamos que le haya sido de utilidad.

Ya su bebé cumplió el quinto mes de vida.

Es hora entonces que comience con las directivas del niño de cinco meses.

Adelante!!

Consejos para padres en el regreso a clases recomendado por la Academia Estadounidense de Pediatría

15/02/2024

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) ha p
10 Articulos mas leídos del 2023

11/01/2024

<h4><strong><br></strong>1.-Perfil de bacterias re
ÚLTIMAS NOTICIAS MUNDIALES

04/01/2024

<h4><a class="fr-file" href="/storage/app/media/up