El niño de 3 meses

Guía por Edades

15/08/2018

El niño de 3 meses.

Período desde que cumple tres meses hasta que cumple cuatro meses.

    

Índice temático. Contenido y forma de manejo de la guía en este período.


A.-Desde el tercer al cuarto mes de vida 

  1. Realizar los Ejercicios de estimulación que  activan en forma correcta la maduración de las áreas  cerebrales del desarrollo. 
  2. Leer el artículo actualizado.                                                 
  3. Leer la Guía avanzada de 2 a 4 meses. 
  4. Leer los hábitos diarios y rutinas.
  5. Leer patrones de crecimiento y desarrollo. 


B.-El día que cumple 4 meses

  1. Complete la Hoja de los padres (preocupaciones usuales a esta edad para conversar con el pediatra).
  2. Complete el taller de evaluación psicomotriz y sentido pequeño - grande.
  3. Realice el control pediátrico con su médico de cabecera, y recuerde las obligaciones de este mes.


C.-Después del control pediátrico

  1. Lea algunos consejos de crianza para el próximo mes. 


A.-Desde el tercer mes hasta que cumple cuatro meses.

1.-Pautas de Estimulación.


A –  Estimulación de las áreas cerebrales de motricidad gruesa.  

  1. Boca abajo coloque en la cabecera del bebé objetos de colores llamativos, al observarlos ejercitará los músculos del cuello.
  2. Comenzará a mantener su cabecita alineada cuando se encuentre acostado boca arriba o en el huevito.
  3. Es bueno acariciar el cuerpito del bebé en forma de masajes (puede consultar los ejercicios de Shantala).
  4. Coloque a su niño acostado un ratito de cada lado mientras usted se pone a su lado, es importante que al querer tocarle la cara junte sus manitos en la línea media. 
  5. A esta edad ya debe girar la cabecita boca arriba o abajo hacia ambos lados 180°. Consulte al pediatra si no puede hacerlo. 


B. – Estimulación de las áreas cerebrales de motricidad fina.

  1. Coloque su cara o un objeto llamativo a una distancia aproximada de 20  cm. de los ojos de su bebé, comience a moverla hacia arriba, abajo, y laterales.
  2. Coloque en la palma de la mano de su bebé objetos de distinta textura para que pueda explorarlos, llevárselo a la boca, etc.
  3. Déjele colgado en el cordel de la cun distintos objetos para que pueda tomarlos, tocarlos con sus  manitos o sus piernas.
  4. La alimentación debe ser siempre en un ambiente tranquilo.   


C- Estimulación de las áreas cerebrales del lenguaje.

  1. Trate de repetir los mismos sonidos que el bebé emita acompañando sus palabras con gestos.  
  2. Cuando le hable le responderá con gorjeos o vocalizaciones. 
  3. Cántele suavemente.


D – Estimulación de las áreas cerebrales de la sociabilidad

  1. Juegue con él al bañarlo.  
  2. Al alimentarlo, busque su mirada.
  3. Llévelo sentado en su butaca para que sienta su compañía mientras ud. hace las cosas de la casa. 



2.-Artículo actualizado


Problemas de conducta en lactantes                                                      

Durante el primer año de vida de producen cambios evidentes en la conducta de los niño. El neonato entra en la primera infancia como un ser enteramente dependiente e impredecible. Al finalizar esta etapa ya posee una asombrosa y sorprendente capacidad de comunicación verbal, una autonomía física progresiva,creciente y un temperamento claramente diferenciado.

Mientras dura esta etapa, el lactante se manifiesta a través de una serie de conductas que son exclusivas de este excitante momento del crecimiento y desarrollo. Se analizará a continuación dos temas relacionados con las diferentes etapas y que ocupan la atención de todos los padres: los períodos de llanto e irritabilidad, y el niño que se despierta de noche para abordar posteriormente las estrategias a seguir en las diferentes edades.


Períodos de llanto e irritabilidad

Aunque existen diferencias entre un niño y otro, la mayoría de los bebés sanos tienen periodos diarios de llanto para los cuales no existe una explicación evidente.

Se ha estudiado que los que tienen alrededor de dos semanas de vida lloran un promedio de dos por día. Los padres, en su mayoría, esperan que el bebé llore cuando  tiene hambre o cuando tiene los pañales sucios.

Pero no es así y, por lo tanto, no encuentran solución a este comportamiento. Más difíciles de explicar son los períodos de irritabilidad sin causa aparente, durante los cuales las respuestas habituales, como alimentarlo o cambiarlo, no logran calmar al bebé. El llanto en estos casos, comienza en forma brusca y con frecuencia al anochecer, cuando los padres tienen menos capacidad para tolerarlo.

Anticipándose a los acontecimientos, los padres deben responder rápidamente al llanto de su bebé. No los van a malcriar por este acto, los bebés precisan “mimos” en los períodos de irritabilidad tanto como en los otros. Se ha observado que los lactantes pequeños a los que se toman en brazos con más frecuencia lloran menos.


Los padres deberían ver si el niño tiene hambre o deben cambiarlo. Algunos bebés se calman al ayudarlos a encontrar su pulgar. 

Algunos bebés, al final del día pueden llorar porque están cansados y necesitan hacerlo para liberar su exceso de energía. Las madres por otro lado, deben descansar lo suficiente para prepararse para una noche difícil.

En fin, el llanto en el lactante es normal. No intente soluciones mágicas  ni mucho menos administrarles una medicación o un cambio de la fórmula Láctea.


El bebé que se despierta de noche

Despertarse de noche durante los primeros seis meses de vida, al igual que los llantos, refleja un estado normal de desorganización. 
Un recién nacido duerme entre 16 y 17 horas divididas en partes aproximadamente iguales entre el día y la noche.

Alrededor de los tres meses pueden dormir 6 hs durante la noche (aproximadamente la tercer parte del total que son 15 o 16 hs). En esta etapa no suelen despertar a los padres.
Alrededor de los seis meses  duermen toda la noche y el sueño termina por estabilizarse.
Algunos lactantes que han tenido problemas en el parto, los que sufren cólicos o lloran seguido pueden estabilizar su sueño después de los seis meses, al igual que algunos niños alimentados a pecho. 

Otros niños resultan que estabilizan su sueño a los seis meses pero alrededor de los 9 comienzan a despertarse durante la noche. 

Esto puede ser debido a:

 1) que ya se dan cuenta que sus padres existen aunque no los vea,

2) a la ansiedad de separación donde el lactante no quiere dormir solo en su cuna y en su dormitorio. 

Ciertas estrategias pueden facilitar el proceso de estabilización y disminuir la cantidad de dificultades del sueño. Desde  temprana edad, los padres deben transmitir el mensaje de que el día es para comer y jugar y la noche para dormir. Esto se logra despertando al niño durante el dia para alimentarlo y para que juegue, evitando que duerma más de 3 o 4 horas durante el día.

Es importante que los padres  pongan al niño en su cuna en una habitación separada, evitar hamacarlo o alimentarlo para que se duerma y que no dependa de objetos externos como el chupete. De este modo se los obliga a aprender conductas adecuadas y a que se calme solo. 

Hacia el final del primer año si se despierta de noche por una ansiedad de separación, se puede recurrir a la colocación de un objeto transicional en la cuna como un osito, dejar abierta la puerta del dormitorio o mantener la luz prendida. Acérquese a él para tranquilizarlo y evite contactos físicos.

Durante el día, la ansiedad de separación puede ser manejada teniéndolo en brazos o jugando. Por la noche, la lectura de un cuento o el cantar canciones infantiles acompañado de límites firmes  ("una vez que te acuestas, te quedas en la cama."), permite crear un hábito placentero y establecer patrones de conducta adecuados.


3.-Guía avanzada de 2 a 4 meses


Comportamiento evolutivo

Ya fue expuesta en el mes anterior aunque no viene mal su repaso para recordar algunos conceptos.

La etapa comprendida entre los 2 y los 4 meses de vida  es esencial para cumplir las primeras experiencias del aprendizaje. Será rudimentario, modesto, humilde pero aprendizaje al fin. Para cumplir tal objetivo el niño inaugura nuevos comportamientos:

  • La sonrisa social 

  • El aumento de los periodos de vigilia

  • El descubrimiento de su mano

  • El interés por el mundo exterior

  • Vigilia - Sueño: aumento importante del periodo de vigilia. Sueño total de 15 a 16 horas por día.

  • Curiosidad: en esta etapa se lo nota con más interés por el mundo exterior y fundamentalmente con la observación de su mano. Otro detalle, le despierta curiosidad más que antes los rostros humanos y los objetos que se mueven ¿qué hará con estos últimos? Al principio sólo los contempla. Mas tarde los golpeara con su mano y luego tratará de tomarlos.

  • Estimulo – Reacción: al mes y medio todo estímulo afectaba al bebé a reaccionar con todo el cuerpo. Ahora en esta etapa, las diferentes partes del organismo pareciera que logran separarse, el movimiento de un brazo no implica que se mueva el otro. Los movimientos son independientes luego de la aplicación de un estímulo. Reacciona con llanto y nerviosismo cuando no satisface sus necesidades. Pero se tranquiliza fácilmente.

  • Características motrices:

La posición que debe alcanzar el niño en esta etapa es la siguiente: estar de espalda con la cabeza centrada, brazos y muslos flexionados, piernas sostenidas en el aire.

  • Fuerza muscular y actividad: el niño se lo nota con más fuerza en la cabeza manos y piernas.
  • Cabeza: el niño de un mes se veía con la mejilla apoyada sobre el colchón. En esta etapa la mejilla se separó de la cuna. Mira hacia arriba al estar de espaldas. La cabeza se mantiene derecha y por momentos puede girarla hacia uno y otro lado.
  • Brazos: se mueven independientemente de la cabeza y las piernas.
  • Pierna – Pie: poco a poco irán sosteniéndose en el aire. Se mueven independientemente del resto del cuerpo. Si se intenta parar al bebé, por momentos sostiene el cuerpo.
  • Mano: hace un mes estaba cerrada tipo puño. Pasó luego a estar semiabierta y ahora se encuentra abierta al servicio del niño quien la utilizara para tocar, golpear y llevar objetos a la boca (órgano exploratorio de todo ser vivo). Otro detalle, cerca de los 3 meses y medio se observara las dos manos a la altura del centro del cuerpo
  • Succión: la succión ahora es más suave. Más pausada pero potente. Es más hábil en la búsqueda del pezón. Se acerca gradualmente y no tan descontrolado como la hacia hace un mes. Es difícil alimentarlo con cuchara ya que presenta el reflejo de propulsión de la lengua. Poca saliva hasta los 3 meses.
  • Capacidad visual: comienza poco a poco a seguir mejor los objetos con la vista. Su visión ahora no es dificultosa, brusca e indiferente como al mes de vida. El niño mira el objeto cuando quiere y deja de mirarlo también cuando lo desea.
    Otra característica a esta edad es el perfeccionamiento paulatino de la distancia. Primero verá aquellos objetos que no superan los 30 cm. de sus ojos, luego – cerca de los 4 meses- los objetos serán visto desde cualquier distancia. Casi una capacidad visual como la de un adulto.
    Un detalle importante de este periodo es el descubrimiento de su mano. A los 3    meses, 3 meses y medio el niño suele pasar largo tiempo contemplándolas como si estuviese enamorado de ella.
    Si a esta nueva adquisición le sumamos que las manos están abiertas, el niño estará más incentivado aún por la aparición de los 5 dedos y sus movimientos. 
    Lagrimea a partir de los 3 meses
  • Lenguaje: Escucha bien. Puede discriminar algunas palabras y sonidos, por ejemplo la voz de su madre. Gira la cabeza hacia ella al oír su voz. No es tan sensible a los ruidos intensos. Al final de esta etapa la audición es comparable a la de un adulto, obviamente con las limitaciones del caso – la inmadurez de esta época no le permitirá elaborar lo que oye y descifrar su contenido.
  • Sociabilidad: A diferencia del niño apagado y quieto del mes de vida, nos encontramos ahora con un ser un poco distinto. Posee gran sentido del humor, se lo nota permanentemente alegre, y risueño. Sonríe más fácilmente ante el rostro humano, pero fundamentalmente al ver a su madre con quien comienza a engendrar una relación muy especial. 
    Cerca de los 4 meses el niño comenzará a reírse a carcajadas y responderá de la misma manera ante las cosquillas.
  • Desarrollo emocional (según Ericsson) Período = lograr confianza básica – superar desconfianza

La persona que cuida al niño continúa brindándole todas sus necesidades.

El niño aprende que sus pedidos (hambre, dolor, sueño) tienen respuesta. 

Se afianza así el afecto con su madre.

Cerca de los 4 meses prefiere que la madre no se separe. 

Para no afectar el desarrollo de la confianza básica es preferible que el niño sea atendido por una sola persona y no cambiar permanentemente de niñera.

  • Desarrollo intelectual (según Piaget). 

Período Sensorio – motriz. Estadio 2 (actividades primarias) 

(Véase anexo: desarrollo psicológico del niño): 

De 1 a 4 meses el niño comienza a presentar una serie de hábitos con su propio cuerpo – succión de los dedos, protrusión de su lengua, juega con la saliva – actividades más complejas y refinadas que las  conductas reflejadas en el periodo anterior. 

Si bien este es un acto intuitivo, automático, hecho al azar, representa de una u otra forma, un escalón más en el proceso de maduración. 

El niño coordina primero  dos actividades simples: 

Se lleva primero la mano a la boca  y luego la chupa. 

  •      A los tres meses se agrega una tercera acción: 
  •      Primero  contempla su mano 
  •      Luego se la lleva a la boca 
  •      Luego  la chupa. 

Esto demuestra como el desarrollo coordina distintas acciones para ejecutar una actividad más compleja.
Los actos a esta altura son al azar.

En un futuro estos serán utilizados para un fin determinado. 

  • Memoria: Todavía no tiene desarrollado la memoria.

Cuando su madre no está con él, se torna ansioso. No sabe que aunque no la vea igual existe y no desaparece.


4.-Hábitos  diarios y rutinas          

                        

Alimentación del niño

Continuar con leche materna o artificial como único alimento.

Ofrecer agua si nota orinas muy concentradas.

Recordar que la capacidad gástrica del niño es de 30 mililitros por cada kg., por ejemplo si pesa 6 kg., su capacidad será de 180 mililitros. Este dato es útil para saber la cantidad que tiene que tomar por cada biberón.

Alimentación de la madre que amamanta
Dieta completa con abundantes frutas

No ingerir alcohol. No fumar. Vigilar la toma de ciertos medicamentos.

Controle su peso.

Sueño de 3 a 6 meses

El bebé de esta etapa es curioso y está atento al mundo que lo rodea. 

El entorno, las personas, mamá y papá son parte de la vida cotidiana del bebé, se ríe, busca el contacto con su mirada y disfruta cuando le hablan y juegan con él.

Cerca de los seis meses ya podrá sentarse y posiblemente introducirá algunas papillas.

Estos cambios que parecen aislados del dormir, están sumamente relacionados. Cada nuevo acontecimiento en la vida de los niños puede producir cambios en el dormir.

El bebé de alrededor de seis meses ha comenzado a internalizar las rutinas. Es fundamental recalcar la importancia de las mismas: mantener los horarios de las comidas, del paseo, de las siestas.

Darle la última mamada o mamadera en su cuarto o lugar donde pasará la noche, con una luz tenue y, al finalizar su alimentación, acostarlo semi-despierto en su cuna.

El niño deberá acostumbrarse a dormirse por sus propios medios, es decir que él solo vaya encontrando situaciones que le permitan entrar en el sueño. Moverse tranquilo, cantarse o balbucear son diferentes recursos que los bebés utilizan.

A veces los niños presentan resistencia para dormir. Si al ponerlo en la cuna el bebé llora podemos hablarle, tocarlo, tratando de intervenir corporalmente lo menos posible, pero estando a su lado. En mi opinión no es lo mismo llorar en soledad que acompañado. 

En esta etapa, los niños presentan microdespertares y pueden volver a dormir por sus propios medios, esto  dependerá de cómo logró conciliar el sueño inicial, de la posibilidad que tendrá el bebé de auto calmarse y de continuar por sí solo el sueño durante la noche

Durante el día, el bebé realiza pequeñas siestas repartidas durante la mañana y la tarde y puede dormir, en total, hasta cuatro a seis horas diarias

La Dra Francoise Dolto*,( Psicoanalista francesa, La causa de los niños, Ed Paidos) nos describe el pasaje natural del estado de vigilia al sueño: “Cansado por el buen rato de la velada, el bebé cierra los ojos, es depositado por su madre en la cuna y se duerme. Al despertar, antes de que el hambre imponga a gritos la urgencia de sus necesidades, el bebé con buena salud parlotea con los ojos abiertos. Rememora las actividades después de las mamadas anteriores, las imágenes visuales, sonoras, táctiles, olfativas de los objetos manipulados, las personas, las voces, trata de reavivar las percepciones de relación con su entorno…”.

Muchas veces, la transición del estado de vigilia al estado del sueño no se da tan naturalmente. Los bebés se duermen tomando el pecho o la mamadera en brazos de sus padres, quienes los adormecen para luego colocarlos en su cuna. De esta manera, el bebé, en cada despertar, quiere revivir la situación última, la de estar en el pecho, en los brazos, en la cama de mamá y papá y se despertará tantas veces como sea necesario para lograr su objetivo.

Es por ello que en lo referente a la cita de la Dra.  F. Dolto *, si el niño tuvo un día agradable, sin malestares ni situaciones incómodas como paseos largos, visitas ruidosas, traqueteos continuos o enfermedades, le será más fácil dormirse. De lo contrario, necesitará más de nuestra intervención para ayudarlo. Si el niño no está acostumbrado a dormirse por sí solo, llorará. Al bebé no le gusta para nada renunciar al calor de mamá y papá.

Generalmente un bebé que se duerme tranquilo en su cuna se calma fácilmente sin necesidad de levantarlo.Entonces:

  • Revisar horarios y rutinas. Mantener las horas del paseo. Comidas, baño etc.

  • Promover las siestas.

  • Mantener la” hora del afloje”

  • Dar la última comida, pecho o biberón en su cuarto con luz tenue. Al terminar su comida acostarlo semidespierto.

  • Acompañar a su lado si lo requiere, hasta que se duerma. Interviniendo corporalmente lo menos posible.

  • Si se despierta durante la madrugada, y sino le toca comer, probar calmarlo tocándolo o hablándole.

    (Dra Marisa Gandsas)


Excretas.

Deposiciones Siguen siendo desligadas, aunque ahora por ser mayor la absorción de agua por el intestino, se alarga la frecuencia y aumenta su consistencia.


Baño diario

Exposición solar

Vestido y sin gorro 2 hs. por semana. Con pañal 30 minutos por semana.


Ropa

Vigilar excesivo abrigo


Vacunas

 A los 3 meses se debe aplicar:

1.- la vacuna antimeningococcica, vacuna tetravalente conjugada que protege al cuerpo contra la bacteria Neisseria meningitidis (Nm),serogrupo A,C,W-135 e Y, responsable de la  enfermedad meningocócica, enfermedad grave que deja grandes secuelas neurológicas.

Vitaminas y suplementos

Continuar con los suplementos de Vitamina C y D.
Continuar en niños normales con suplementos de hierro a razón de 1 mg. Por kg. por día, por vía oral.



5.-Patrones de crecimiento desarrollo 


Crecimiento Físico

Comparar el peso y la estatura de este mes con los del mes pasado (hoja de padres).

La Maduración Renal alcanza los 2/3 de su desarrollo


Detalles del Desarrollo

El niño de 4 meses ya sostiene perfectamente la cabeza, tiene buena movilidad en sus ojos, manos, dedos y piernas. Estando de espaldas los brazos se encuentran flexionados y las piernas en el aire. Emite por momentos fuertes patadas si se le estimula la planta del pie.

Otros fenómenos que comienza a notarse a esta edad son: la reacción ante cosquillas y la gran dependencia con su madre (véase luego detalles del desarrollo en la guía avanzada de 4 a 6 meses)


Desarrollo psicomotriz

Para decir que un niño de 4 meses presenta un buen desarrollo psicomotriz debe superar las pruebas del taller de evaluación del tercer mes. Se examina la maduración de las áreas de motricidad gruesa, fina, del lenguaje y de la sociabilidad. 


Desarrollo emocional   (según Ericsson)

PERIODO LOGRAR LA CONFIANZA BÁSICA – SUPERAR DESCONFIANZA

(Véase anexo desarrollo psicológico del niño)

La madre provee las necesidades del niño, cuidados y atención cariñosa.

El niño aprende a confiar en los “proveedores externos” y en el mismo para el caso que le ocurra alguna urgencia. Se siente relajado y se calma con facilidad.

       

Desarrollo  Intelectual (según Piaget)

Periodo sensorio – motriz. Estadio 3

Hasta los 4 meses el niño utilizaba su propio cuerpo para producir distintos tipo de acciones.

Los largos periodos jugando con saliva, succionándose los dedos o protruyendo la lengua significaban momentos de placer y agrado.

De ahora en más, son las actividades con objetos las que elige el niño para descubrir situaciones interesantes.

Otra característica de este mes es el desagrado que experimenta el niño cuando su madre se va de a su lado, por ejemplo cuando las madres lo ponen a dormir.


B.-El día que cumple 4 meses


1.-Complete la Hoja de los padres

 (haga clic-abrir enlace-pdf imprimir)

Hoja_padres03.pdf

2.-Complete el taller de evaluación psicomotriz y sentido pequeño grande 

Taller Psicomotriz- 3 meses.pdf

3.- Realice el control pediátrico con su médico de cabecera                  

Todos los meses hasta los 6 meses es la recomendación habitual para que UD concurra con el bebé a su pediatra de cabecera.

4.- obligaciones de este mes

Entregar al pediatra los talleres de psicomotricidad, visión, y gusto.



C.-Después del control pediátrico


1.- consejos de crianza   


Alimentación y Rutinas

Alimentación del niño. Continuar con la leche materna o la leche artificial como único alimento.

Alimentación de la madre que amamanta. Continúa con dieta completa y otras medidas higiénicas comentadas en el anexo 1 (lactancia materna).


Sueño. 

Se observa en este periodo mayor tiempo de vigilia.

Noches más placenteras.

Puede observarse llanto al ponerlo a dormir

(angustia de separación). Entreténgalo con algún juguete favorito o 

coloque la cuna cerca del ambiente familiar.


Excretas. 

Deposiciones. Menos frecuentes y más consistentes.

Orina. Moja de 4 a 6 pañales por día. Observar su color y cantidad.


Glándulas salivales.

Comienza su actividad. Presenta babeo constante hasta que comienza a tragar la saliva (alrededor de 2 años).


Baño diario

Exposición solar. Tal lo mencionado anteriormente.


Pautas de Estimulación

La persona que cuida al bebé deberá realizar todos los días las pautas de estimulación correspondiente al cuarto mes de vida

Los ejercicios deberán ser realizados en la mejor hora del niño, es decir cuando se encuentre sin sueño, cambiado, sin hambre y sin molestias. Se deberán realizar con paciencia y dedicar el tiempo que sea necesario.

Es suficiente con 2 o 3 ejercicios por día.


Talleres de Evaluación

Uno o dos días antes de que el niño cumpla los 5 meses  Ud. deberá comprobar si su trabajo ha dado el resultado esperado. Deberá responder las preguntas correspondiente del taller de los 4 meses


Prevención de accidentes:

1. – En la casa

  • No deje al bebé solo en la casa.

  • No deje al bebé solo sobre la mesa o la cama

  • No beba nada caliente con el niño en los brazos.

  • No fume cerca del bebé ni en su habitación.

2. – En la cuna

  • Vigile que la cuna no esté cerca de la ventana ni del cordón de la cortina.

  • La separación de los barrotes no debe superar los 5 cm.

3. – En el coche

  • Utilice la sillita correspondiente.

  • Coloque la misma en el asiento trasero con el cinturón de seguridad.

  • No lleve al niño en su falda.

 4. – Ingesta de juguetes

  • Vigile los juguetes pequeños menores  de 4 cm. (botones de ropa, perillas de muebles sueltas, llaves de muebles, naftalinas, alfileres)

  • Vigile que no tome objetos de punta o borde filoso.

  • Que no juegue con juguetes fáciles de romper.

  • No deje al alcance del bebé polvos o limpiadores comunes.

   5. – Corralito.

  • A esta edad el niño debe tener un corralito como protección del medio ambiente

  • Que juegue allí con sus padres y hermanos. 

   6. – Como dormir

  • Es preferible que el niño duerma boca  arriba o de costado a fin de evitar trastornos respiratorios  y que se aspire al vomitar.



Así concluimos la guía de crianza para el niño de tres meses.

Esperamos que le haya sido de utilidad.

Ya su bebé cumplió el cuarto mes de vida.

Es hora entonces que comience con las directivas del niño de cuatro meses.

Adelante!!

Consejos para padres en el regreso a clases recomendado por la Academia Estadounidense de Pediatría

15/02/2024

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) ha p
10 Articulos mas leídos del 2023

11/01/2024

<h4><strong><br></strong>1.-Perfil de bacterias re
ÚLTIMAS NOTICIAS MUNDIALES

04/01/2024

<h4><a class="fr-file" href="/storage/app/media/up