El niño de 1 año y 6 meses

Guía por Edades

15/08/2018

El niño de 1 año y 6 meses

             Período desde 1 años y 6 meses  hasta 1 año y 7 meses


Índice temático. Contenido y forma de manejo de la guía en este período

A continuación le ofrecemos  el resumen de los contenidos de este mes y cómo proceder en forma cronológica con las indicaciones correspondientes.


A.-Al cumplir 18 meses  realice el control pediátrico.  

Antes de asistir a la consulta médica imprima y complete:  

1.-El taller de evaluación psicomotriz. También el taller físico si no lo completó al año de vida o el taller psicosocial si no lo completo a los 15 meses

Los mismos se encuentran al final del capítulo. 

Los talleres de evaluación permiten detectar en forma precoz distintos trastornos, propios de la edad, y que deben ser conversados con el pediatra de cabecera. 

Concurra al control de  salud con estas hojas.

2) Recuerde las obligaciones de este mes. 


B.- Luego del control pediátrico del año leer la guía de crianza correspondiente al mes en curso

3) Aspecto general del niño de 1 año y 6 meses,

4) realizar los Ejercicios de estimulación, ejercicios que  activan en forma correcta la maduración de las áreas  cerebrales del desarrollo. 

5) leer el artículo actualizado,

6) leer el comportamiento esperado de los padres,                                                

7) leer los hábitos diarios y rutinas,   y luego 

8) leer los consejos para la prevención de accidentes


A.-Al cumplir 18 meses  realice el control pediátrico. 

1.-Talleres de evaluación

Tal como se mencionó en el índice imprima y complete: 

1.-El taller de evaluación psicosocial, 

2.-El taller de evaluación psicomotriz 

3.-El taller físico si no lo completó al año de vida.

Todos ellos se encuentran al final de este capítulo. 

Los talleres de evaluación  permiten detectar precozmente determinadas enfermedades.

En el taller de evaluación psicosocial y físico las respuestas son SÍ o NO. 

Rodee con un círculo la opción que UD crea correcta. 

Importante: si su médico de cabecera no conoce algunas de las respuestas que Ud. señala en la columna de la derecha por favor, hágaselo saber de inmediato.

El taller de psicomotricidad  evalúa los comportamientos del niño en la esfera motriz, en el lenguaje y en la esfera social. También presenta  una sola respuesta y UD debe señalarla con una cruz al final de la oración.

Al terminar este capítulo UD encontrará los resultados como:

1.- Niño que supera los comportamientos esperados para la edad. 

2.- Niño que presenta los comportamientos en el límite  esperados para la edad 

3.- Niño que no supera los comportamientos esperados para la edad.

Las opciones 1 y 2 no significan de ninguna manera que el niño presenta una patología determinada. Varias son las causas que pueden originar esta respuesta y la  más común de todas es el cansancio del niño en el momento de la prueba.

De todos modos si la respuesta  se encuentra dentro de la opciones 1  o 2, coménteselo a su médico de cabecera en el control de los 18 meses.

El evaluará esta instancia y le  propondrá la conducta más apropiada a seguir.


2.-Obligaciones de este mes

El médico puede que examine en el control de salud:

El peso

La talla

El perímetro cefálico

Si presenta alteraciones para caminar

Si  tiene desviaciones oculares (estrabismo)

Si los pulsos están correctos

Si está pálido

Si presenta soplos cardiacos

Si los testículos están descendidos

Si presenta hernias

Si presenta alteraciones del prepucio en los niños o

La fusión de los labios menores en las niñas.

Le puede solicitar quizás, un análisis de sangre para evaluar anemia. 

si hasta el momento no se efectuaron.

Más aún si:

El bebé fue prematuro o 

Si se  alimentó con leche de vaca los primeros 6 meses o

No recibió aporte de hierro en el primer año o

La madre tuvo anemia durante el embarazo


B.- Luego del control pediátrico del año leer la guía de crianza   


3.-Aspecto general 

El niño atraviesa una etapa en la que se siente el centro del universo, pero con el transcurso del tiempo comienza a ser egoísta. Los padres en ese momento, deben manifestar el amor hacia los demás y ser

un referente para que reaccione y pueda manifestar lo mismo. 

Buen desarrollo del lenguaje. Le gusta mencionar las palabras y habla solo o con sus juguetes. 

Si el niño puede asir una cosa y soltarlo a voluntad, es el momento de enseñarle a controlar esfínteres.

Viene desarrollando su autonomía y de hecho su autoestima. 

Toma la iniciativa. Lo quiere hacer solo.

Está aprendiendo de cómo es el mundo que lo rodea, gracias a su mayor destreza motriz y al desarrollo de la memoria y del lenguaje.


4.-Pautas de estimulación

                                                                       

A –  Estimulación de las áreas cerebrales de motricidad  gruesa

  1. Que baje y suba escaleras  agarrándose de la baranda.
  2. Que trate de patear la pelota.
  3. Que coloque juguetes en una caja y los arrastre por toda la casa.
  4. Juegue con su hijo dando pasos hacia delante, atrás y a los costados.
  5. Se adelantará en un carrito sin pedales.
  6. Hágale llevar cosas de un lado hacia otro, por ejemplo al preparar la mesa.
  7. Juegue con él a embocar una pelota de plástico o cubos en una caja. 
  8. Ya podrá correr.

B. – Estimulación de las áreas cerebrales de motricidad fina.

  1. Que siga escribiendo sobre papel o con tiza en el pizarrón.
  2. Puede comer compartiendo la mesa con los adultos.
  3. Usa correctamente la cuchara.
  4. Imita trazo vertical.
  5. Distingue objetos comestibles de los que no lo son.

C -Estimulación de las áreas cerebrales del lenguaje 

  1. Cántele o recítele  pequeños poemas infantiles.
  2. Comprenderá  órdenes sencillas.
  3. Léale  cuentos simples y que reconozca lo que ve.
  4. Nómbrele las prendas al vestirlo.
  5. Al colocar la mesa menciónele las cosas que va llevando.
  6. No lo interrumpa cuando le cuenta lo que le pasa.
  7. Incentívelo a  formar frases de dos palabras: por ejemplo mamá agua.
  8. Atraerá objetos usando otros materiales

D. – Estimulación de las áreas cerebrales de la sociabilidad

  1. Le gustará relacionarse con mascotas.
  2. Si se asusta de noche quédese con él hasta que se calme.
  3. Que juegue con agua. Que llene y que vacié recipientes al bañarse.
  4. Enséñele a decir gracias.
  5. Que la imite a Ud. en las tareas del hogar.
  6. Enséñele limites al jugar con objetos peligrosos de la casa 
  7. Que le entregue el vaso y el plato al terminar de comer
  8. Que se lleve juguetes a  la cama. Que duerma con algunos de ellos 
  9. Que comience a compartir actividades con otros chicos.
  10. Que comparta la mesa con Uds. 
  11. Hágalo jugar con otras personas.

5.-Artículos actualizados

Influencia de los padres en la formación del carácter del niño


El carácter de un hijo se puede moldear aunque no se quiera hacerlo. 

Los padres son los primeros adultos con los que el niño se relaciona y esto queda como una marca en su personalidad para toda la vida.

El niño atraviesa una etapa en la que se siente el centro del universo, pero con el transcurso del tiempo comienza a ser egoísta. Los padres en ese momento, deben manifestar el amor hacia los demás y ser un referente para que reaccione y pueda manifestar lo mismo. 

Más adelante surgirán los miedos a ciertos animales, o ante la presencia de personas extrañas. Los padres no pueden liberar al niño de estos miedos, pero pueden enseñarle, a través del diálogo, a entender que se puede controlar y que ya pasará.

Muchos adultos, sin saber, inculcan temores y amenazan a los niños al expresarles frases como: “si no te dormís, viene el cuco”,  o “si abrís esa puerta te agarra un monstruo” etc. Estos dichos pueden llegar a formar en el niño un carácter introvertido y temeroso.

No es conveniente que lo padres obliguen a sus hijos a hacer cosas que les provocan miedos. 

A medida que los niños vayan enriqueciendo su vocabulario habrá que incentivarlos para que hablen de sus temores, aunque los padres se hayan percatado de ellos a través de la rutina. 

Si el niño se asusta por alguna razón, es necesario tomarlo con seriedad y consideración, y no burlarse ni reírse.

Él debe superar de a poco esta situación y comenzar a adquirir confianza en sí mismo. El adulto debe acompañarlo y no dejarlo solo si sospecha que determinada situación podría causarle cierta tensión.

Para terminar se debe agregar que luego de cada acto de tensión, el niño puede experimentar conductas extremas. No hay que permitirlo.

Es preferible que esta energía negativa la libere jugando, corriendo, saltando y no mostrando agresividad y violencia.


6.-Comportamiento esperado de los padres ante un niño de  18 meses

El niño comienza a  estabilizar las habilidades adquiridas.

Coordina mejor sus músculos tanto gruesos como finos.

Dedica su tiempo a  actividades específicas sin realizar acciones al azar.

Le gusta cada vez más satisfacer la atención de la persona que lo cuida.

Se lo nota más cooperativo. 

Si por casualidad experimenta el nacimiento de un hermanito se mostrará al principio reactivo con él y tratará siempre de llamar la atención de sus padres.

El ambiente familiar es apto para la crianza. Los padres brindan un ambiente seguro, establece horarios regulares para todos sus integrantes, sabe cómo solicitar ayuda en los momentos de necesidad, resuelven bien los problemas, son hábiles para ello.

Si la madre trabaja, acepta compartir el cuidado del niño con otras personas.

Si está sola se la nota mantener buenos hábitos de salud, concurre a los controles obligatorios, pregunta, es curiosa.

Los hermanos están bien con el niño, son amables con él y cada uno desarrolla actividades independientes.

Si en la familia existe un hermano menor, los padres comprenden el comportamiento agresivo del niño y no lo castigan ni lo retan. 

Es de preocupar si los padres usan a los niños como apoyo emocional


7.-Hábitos diarios cotidianos  y rutinas

Alimentación 

Se debe continuar con la lactancia materna.

Si no toma pecho aconsejar leche entera a razón de 750 cc por día  con una cucharada de té de azúcar por cada 100 cc.

Continuar con alimentación equilibrada y evitar el exceso de grasa y azúcares.

Que toque la comida, que la pruebe. 

Enseñarle a comer variado y no darle solo lo que le gusta.

Los alimentos deben ser simples, en lo posible caseros, de fácil cocción.

No permitir que coma fuera de hora y que picotee. Debe tener siempre cuatro comidas diarias.

Las frutas es preferible que no sean cocidas.

Que tome agua de mesa o potable para calmar su sed. Cuidado con el tenor de sodio de algunas aguas minerales.

Que no ingiera más de 1 gramo de fibras por cada 100 gramos de alimentos ya que limitan la absorción intestinal de hierro y zinc. 

Tampoco gaseosas y comidas industrializadas.

Que coma a horarios regulares, con un diálogo en familia y sin el televisor.

No sirva alimentos muy calientes.

Vigilar la buena cocción de las carnes y no utilice estos utensilios con otras comidas si no están bien lavados.

No  cocine demasiado los alimentos, ni los guarde por largos periodos de tiempo.

A esta edad  puede sostener la taza con toma digital. Tiende a inclinarla muy rápido rotando la muñeca, volcando gran parte del líquido. Hay que controlarlo de cerca. 

A esta edad ya toma la cuchara y la introduce en el plato. 

Llena la cuchara, aunque no muy bien. Si intenta llevarla a la boca, es casi seguro que la dé vuelta antes de que logre meterla en su boca. 

A esta edad comenzar a suspender el biberón.


Sueño

Es importante que tenga un horario regular para dormir.

Antes de dormir comience con una rutina, bañarlo, lavarle los dientes, contarle un cuento, mirar en la cama una revista.

Que no se acostumbre a que duerma con el biberón o chupete. Ofrézcale un objeto transicional como un peluche o un osito o muñeco.

A esta edad se duerme más fácilmente.

Es capaz de entretenerse y conversar solo y puede ignorar estímulos externos.

Suele dormir toda la noche. 

Se despierta temprano y puede entretenerse solo por ratos cortos.

Frecuentemente duerme una siesta, la cual ha pasado, desde las últimas horas de la mañana, a las primeras de la tarde. 


Hábitos evacuatorios

Reacciona dispuesto a colaborar ante el baño, sobre todo para los movimientos intestinales.

Señala los pañales o pantalones mojados.

Suele despertarse seco de la siesta.

Comenzar a trabajar para sacarle los pañales. Recuerde que el niño debe manifestar algunos signos de maduración como por ejemplo :1.- estar molesto cuando tiene materia fecal, cuando pasa seco más de dos horas, cuando el ritmo evacuatorio es más regular, cuando se lo ve con interés de aprender ya que se dirige al baño o se comunica con expresiones. Cuando muestra sensaciones de inminente evacuación.


Baño diario

Baño diario preferentemente nocturno. 


Exposición solar

Cuidar muy especialmente de que el niño no esté expuesto directamente a la luz del sol. 

Tratar el plan de exposición al sol del bebé, que deberá ser, al comienzo, no mayor a los dos minutos diarios. 

La exposición puede aumentar gradualmente hasta que, después del 1 mes, llega a los 45 minutos. 

Un buena crema  (con un índice de protección superior a 45), protegerá la delicada piel del bebé de los rayos solares.


Ropa

Zapatos: 

Que ande descalzo con medias en forma periódica por toda la casa. Fortalece las piernas y el tobillo. No utilice zapatos plásticos. Son duros y le hace transpirar mucho el pie.


Vacunas

A los 18 meses deben aplicarse:

1.- Vacuna cuádruple: para  

1.-difteria, 

2.- tétanos, 

3.-tos convulsa o coqueluche 

4.- enfermedad por haemophilus influenza B y 

2.- Vacuna Sabin que protege al cuerpo contra el virus de la Poliomielitis. 

Vitaminas y suplementos

  • Continuar con los suplementos de hierro y vitamina D.

La misma estará de acuerdo con la exposición solar del niño.



8.-Prevención de accidentes

El dormitorio:

  • Nunca hay que dejar solo a un bebé encima de un cambiador, una cama, un diván o cualquier otro lugar alto desde el cual pueda caerse. Mientras se cambia al bebé, hay que tener a mano una correa de seguridad o de lo contrario, mantenerlo en su lugar poniéndole encima una mano. Si mientras que se está cambiando el bebé suena el teléfono, o si es necesario salir del cuarto por algún motivo, envolverlo con algo y llevarlo, o de lo contrario acostarlo en la cuna o en el corralito.
  • Para el bebé hay que adquirir únicamente prendas de dormir antiflama.
  • No hay que dejar juguetes grandes en una camita o en un corralito. El bebé podría utilizarlos como escalones para treparse y bajar. 
  • Ubicar vaporizadores y elementos de calefacción lejos de los alcance del niño y de su ropita.


Así concluimos la guía de crianza para el niño de un año  y 6 meses.


A.- Imprima aquí el taller psicomotriz de los 18 meses y lleveselo a su médico de cabecera.

Psicomotriz_18meses.pdf


B.- IMPORTANTE: Si al año o completó el taller de evaluación Física por favor hágalo ahora 

Ambos : imprimalo -  contestelo - y lleveselo a su medico de cabecera.

               Lo evaluara y le dará las recomendaciones o pasos a seguir.

Evaluacion Fisica del niño de 1 Año




C.- IMPORTANTE: 
Si a los 15 meses no completó el taller de evaluación psicosocial por favor hágalo ahora 

Ambos : imprimalo -  contestelo - y lleveselo a su medico de cabecera.

               Lo evaluara y le dará las recomendaciones o pasos a seguir.

Taller Psicosocial para el niño de 15 meses.












































































Consejos para padres en el regreso a clases recomendado por la Academia Estadounidense de Pediatría

15/02/2024

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) ha p
10 Articulos mas leídos del 2023

11/01/2024

<h4><strong><br></strong>1.-Perfil de bacterias re
ÚLTIMAS NOTICIAS MUNDIALES

04/01/2024

<h4><a class="fr-file" href="/storage/app/media/up