El niño de 13 años y 1 mes
El niño de 13 años y un mes
Período desde los 13 años y un mes hasta los 13 años y 2 meses
Índice temático. Contenido y forma de manejo de la guía en este período
A continuación le ofrecemos el resumen de los contenidos de este mes y cómo proceder en forma cronológica con las indicaciones correspondientes.
A.- Al cumplir los 13 años y un mes leer la guía de crianza correspondiente al mes en curso:
1) Aspecto general del niño de 13 años y un mes.
2) Leer los patrones de crecimiento y desarrollo.
3) Leer algunos consejos de crianza.
A.- Al cumplir los 13 años y un mes leer la guía de crianza
1.-Aspecto general del niño de 13 años y un mes
El niño de trece es digno de confianza.
Tiene un fuerte sentido del deber. Critica a sus padres. Se retraen del círculo familiar debido a sus altibajos emocionales.
No debe preocuparse. Está en un proceso de interiorización pero mantiene contactos con el mundo exterior.
El niño de 13 años, tiene al igual que su par de 12 muy pocas pesadillas. Se han mencionado algunas, pero la mayoría relata sueños agradables, relacionados con la vida cotidiana, fantasías del futuro o secuencias cómicas.
No tiene una hora fija para acostarse, pero saben que lo deben hacer y no pasan mucho tiempo de la hora acostumbrada. Les gusta leer en la cama pero por poco tiempo. La mayoría se duerme inmediatamente. Es una etapa de mucho movimiento, desgaste y actividad cotidiana.
Por la mañana, suelen despertarse solos. Remolonean un instante, pero saben que deben levantarse para ir al colegio o realizar sus obligaciones. Los fines de semana suelen dormir bastante.
Gustan de la buena comida. En la mesa ya no usan posturas incorrectas. Al estar reunidos en familia, la característica es hablar y contar cosas de amigos o del colegio. Discuten con su padre algunos aspectos de las relaciones interpersonales.
Las niñas a esta edad hacen dieta o comen demasiado y a deshora, se han descrito situaciones en que algunos niños comen por época y suelen pasar un tiempo de poco apetito. Tienen sus platos preferidos. Los padres comentan que siempre quieren comer lo mismo y se quejan con algunas comidas, que luego de criticarlas las dejan. Por supuesto que después comen a deshora y fundamentalmente golosinas.
2.-Patrones de Crecimiento y desarrollo
Los próximos años representan para los padres y para los niños un desafío importante.
El objetivo para ambos es comprender lo que se tiene, advertir sus posibilidades, apreciarlas y utilizarlas de la mejor manera para ser un miembro permanente de la sociedad.
Culminó ya el período de transición y se ingresa en la adolescencia propiamente dicha.
A- Físico
Continúa aumentando la masa, la fuerza y el tono muscular
También el desarrollo de los caracteres secundarios
En las niñas en promedio de detecta:
Crecimiento mamario: entre 8 y 13 años.
Vello axilar: entre 11 y 13 años.
Menstruación entre: 10 y 16 ½ años.
En los niños.
Crecimiento de los genitales: entre 9 y 13 años.
Vello axilar: entre 12 y 14 años.
Vello facial: entre 11 y 14 años.
Vello púbico: entre 12 y 15 años.
B- Desarrollo emocional (Erikson)
En los próximos años el adolescente continúa su objetivo de adquirir su identidad, de continuar siendo independiente, de querer valerse por sí solo y de ser más responsable.
Pero no es tarea fácil. Suele presentar confusiones con la identidad del adulto.
¿Es mejor así como soy o cómo son ellos?
Identidad vs. Confusión
Es de preocupar si el adolescente no muestra confianza en sí mismo, en sus pensamientos y opiniones y si es inseguro en la aceptación del resultado de sus acciones.
C- Desarrollo intelectual (Piaget)
Continúa el progreso individual desde el pensamiento claro y obvio a otro no tan notorio no tan visible pero sí positivo y beneficioso por ser prudente, reflexivo y sensato.
Es de preocupar si se muestra demasiado idealista con la solución de los problemas o desarrolla pronósticos no realistas.
D- Desarrollo social
En este periodo el niño continúa acumulando experiencias y valores culturales a partir del colegio, su grupo de amigos, compañeros del club, los adultos de su casa y de su entorno.
Luego las compara con todo lo almacenado y aprendido en estos años y conformar sus propias reglas y conductas.
La escuela ofrece al adolescente la oportunidad de crecer, desarrollar su potencial, sentirse pleno con sus resultados positivos y de entrenarse para ser guía de los demás.
Los padres y la sociedad en general deben detectar a tiempo algunos datos orientativos sobre el suicidio y consumo de drogas. Por ejemplo es de preocupar si el adolescente se encuentra desanimado, con crisis de ira cada vez más periódicas y se disgusta en todo momento con el mundo y con la actitud de los adultos.
3.-Consejos de crianza
Puede que usted se sienta muy afectado si su hijo le obedece normalmente y de forma repentina, contradiga sus decisiones, o se niegue a realizar lo que se le pide.
La reacción natural de un padre es a veces usar la fuerza para obligar al hijo a obedecer. Otros padres no hacen nada. Ambos no son métodos que funcionen.
Lo mejor es detenerse y pensar si le está exigiendo demasiado.
Encuentre una forma razonable cediendo un poco y dialogando.
Confié en la forma de como lo ha educado.
Así concluimos la guía de crianza para el niño de 13 años y un mes
IMPORTANTE: Si a los 13 años no completó el taller de evaluación físico por favor hágalo ahora y que lo conozca cuanto antes su médico de cabecera.
El mismo está a continuación.
Taller de Evaluación Física 13 Años