El niño de 1 año y 2 meses

Guía por Edades

15/08/2018

El niño de 1 año y 2 meses 

Período desde 1 año y 2 meses  hasta 1 año y 3 meses



Índice temático. Contenido y forma de manejo de la guía en este período

A continuación le ofrecemos  el resumen de los contenidos de este mes y cómo proceder en forma cronológica con las indicaciones correspondientes.

A.-Al cumplir 1 año y  2 meses  leer la guía de crianza correspondiente al mes en curso

  1. Leer el aspecto general del niño de 1 año y 2 meses.
  2. Realizar los Ejercicios de estimulación, ejercicios que  activan en forma correcta la maduración de las áreas  cerebrales del desarrollo. 
  3. Leer el artículo actualizado,
  4. Leer el comportamiento esperado de los padres,  
  5. Leer los hábitos diarios y rutinas   y luego 
  6. Leer los consejos para la prevención de accidentes


A.-Al cumplir 1 año y  2 meses  leer la guía de crianza

1.-Aspecto general 

La  etapa de 8 a 15 meses representa un periodo de transición en el desarrollo emocional. Se ubica entre el estadio 1 de confianza básica y el estadio 2 de Erikson: lograr autonomía y no caer en la vergüenza y en la duda.   

El niño con un mejor control de sí mismo, con mayor destreza y maduración muscular, se lanza a conocer el mundo que lo rodea. Investiga, explora, manipula, se desplaza de un lado a otro, se propone objetivos. A veces lo consigue y otras veces no, produciéndose en este último caso, una sensación de frustración y ansiedad.

El niño se encuentra hasta los 12 meses, en el estadio IV  del desarrollo, cuya característica principal es “actuar con un propósito definido”.

 A partir de esta fecha se ingresa en el período V en donde las acciones comienzan a desarrollarse y a ejecutarse de otra manera.

En el período IV el niño solo adoptaba una forma de resolver el problema.

Ahora en el período V la conclusión de un acto puede efectuarse de varias maneras. El niño utiliza acciones cada vez más compleja y combinada para llegar al mismo fin.

Aparece en esta etapa el principio de autocontrol. El niño observa si la persona que lo cuida a prueba sus actos.

El niño continúa con algunos movimientos bruscos aunque más coordinados.

En el aspecto sensorial localizar mejor  el dolor. 

Está muy cerca de finalizar  el estadio de autonomía para dar  lugar al período de  independencia que se prolonga casi hasta los 14 meses.

Se comporta mejor cotidianamente, esencialmente en situaciones que enfada a la persona que los cuida, dando progresos evidentes en el autocontrol.

Cuando se enoja se tranquiliza solo.

Desarrollo de la memoria

Se reconoce frente al espejo, se toca su ropa e imita a sus padres.


2.-Pautas de Estimulación


A –  Estimulación de las áreas cerebrales de motricidad  gruesa

  1. Que camine solo.
  2. Intentará subir las escaleras gateando.
  3. Que se arrodille y agache sin apoyarse.
  4. Juegue con él a la pelota, trate que se la alcance.
  5. Acuéstelo para que se ponga de pie solo.
  6. Baile con su hijo de la mano y que dé pasos hacia atrás y a los costados.
  7. Hágalo caminar con su ayuda sobre el  banco de la plaza.

B. – Estimulación de las áreas cerebrales de motricidad fina.

  1. Incentívelo a hacer garabatos y a usar el lápiz.
  2. Que use cuchara aunque derrame un poco.
  3. Le gustará apilar objetos.
  4. Dormirá siesta después del almuerzo.

C -   Estimulación de las áreas cerebrales del lenguaje. 

  1. El niño señalará lo que quiere. Ud. nómbrele lo que señala.
  2. Que escuche canciones y que las acompañe con gestos.
  3. Nómbrele distintos objetos y pídale que se lo alcance.
  4. Léale cuentos simples y que señale lo que ya conoce

D – Estimulación de las áreas cerebrales de la sociabilidad

  1. Hágalo jugar con otras personas.
  2. Enséñele a dar besos y abrazos.
  3. Premie todo lo que hace bien.
  4. Favorezca su contacto  con mascotas.
  5. Si se asusta de noche quédese con él hasta que se duerma.
  6. Jueguen con agua, que llene y vacíe recipientes al bañarse.

3.-Artículos actualizados

Madres que trabajan

La cantidad de madres que trabajan ha aumentado notablemente durante los últimos años, y la mayoría de ellas tienen hijos en edad preescolar.

En muchas sociedades no está bien visto que las madres otorguen el cuidado de los niños a personas ajenas, y las que no pertenecen a este tipo de culturas, padecen un continuo sentimiento de culpa y de tensión, pues creen que no es de “buena madre” enviar al niño a una guardería. Sienten que sus hijos, a futuro, pueden sufrir trastornos de personalidad, disturbios emocionales en sus comportamientos rutinarios, o tal vez en la comunicación.

A esta angustia materna se suman además  las continuas críticas y desaprobaciones provenientes de amigas y madres que no trabajan. En la actualidad, no suele ser tarea fácil tomar la decisión de salir a trabajar.

Razones que llevan a las madres a trabajar

Las razones por las cuales las madres trabajan son varias, entre ellas:

  1. La estrictamente económica es la más habitual, ya sea porque es insuficiente el dinero para la manutención básica del hogar o bien, por propia decisión.
  2. Para aumentar el nivel de vida, o pagar una mejor educación para los hijos, o la independencia económica de su esposo, o salir de vacaciones más a menudo.
  3. Algunas mujeres prefieren trabajar no tanto por la necesidad de dinero, sino porque tienen una profesión, o se han especializado en determinados trabajos u oficios. Quedarse en casa les provocaría frustraciones en varios órdenes, o tal vez un constante aburrimiento realizar los quehaceres domésticos.

Consecuencias en el niño cuando la madre trabaja

No es perjudicial que las madres trabajen, siempre y cuando se logre una buena organización familiar y se contemplen todas las necesidades de desarrollo del niño. 

La presencia materna, sin dudas, es de vital importancia para los niños, tanto en su crecimiento como en su desarrollo psíquico y emocional. Pero ser madre no implica que se deba dejar de ser una persona con deseos e intereses.

Al igual que el hombre, la mujer debe ser libre. Debe elegir su vida y compartir con su pareja la responsabilidad de la crianza del niño. 

Que una madre trabaje no representa inconveniente alguno para los hijos, aunque se deben contemplar algunos conceptos:

  • La madre debe ser equilibrada y saber qué es lo que desea para su vida. 
  • Si desea trabajar por propia decisión, o si prefiere permanecer en casa al cuidado de sus hijos. En este último caso, se  verá también si lo puede hacer o sus necesidades lo impiden.

El hecho de trabajar conlleva, indudablemente, beneficios y desventajas.

Si una madre desea trabajar por propia voluntad, y el trabajo que ejerce lo realiza con satisfacción, la crianza de su hijo no se verá afectada, ya que colmada de salud y energía, adquirirá más confianza en sí misma y mayor autoestima. Esto además  producirá efectos positivos en el niño porque es la labor que ella eligió, y él la verá resplandeciente. 

Ver a su madre feliz deleita a todo hijo. Observarla sintiéndose importante, resaltará sus valores, y ellos se criarán con más independencia, serán más seguros de sus actos, tomarán la vida de otra manera. Estos resultados los percibirán más las niñas que los niños.

Pero este modo de vida también tiene algunas desventajas.

Si al regresar de su trabajo la madre se muestra agotada o se demora, o al compartir momentos con sus hijos se torna intolerante o malhumorada, o no les brinda la atención suficiente, indudablemente, el hecho de trabajar será perjudicial.

Que las cosas ocurran a la inversa tampoco es bueno. Los padres, al estar pocas horas durante la semana con el niño, desean recuperar ese tiempo “perdido” durante el fin de semana, molestándolo a cada rato. El niño puede sentirse fastidiado, irritable, por decirlo de algún modo “agobiado”. Todos los días se debe dedicar al niño un espacio de tiempo.

Si la madre no desea trabajar porque fue educada para estar en casa al cuidado de sus hijos, el hacerlo puede crearle angustia y resentimiento. Además, si el padre también avala ese tipo de cultura, a los trastornos de la madre se le suman los sentimientos del padre, que puede sentirse frustrado como hombre y fracasado en el mantenimiento de su familia, por no poder lograr un equilibrio económico a través de su trabajo.

Este tipo de situación es perjudicial para el niño, que se sentirá culpable por suponer que si él no estuviera, su madre se quedaría en casa.

Para este tipo de familia el consejo es el mismo: si se logra una perfecta armonía en la crianza, la madre puede salir a trabajar.

Si las madres tienen la dicha de no trabajar porque no lo necesitan económicamente, deben estar felices de ser el eje de la educación de sus hijos. Pero muchas se sienten mal por dejarse influir por una sociedad que desdeña la rutina y aplaude la “liberación femenina”. En este caso se deben observar las desventajas.

Si la madre, por ahorrar dinero, trabaja más horas por día en el hogar y no emplea a alguien para que la ayude, pasará poco tiempo con el niño y el resultado puede llegar a ser el mismo: llegará el fin de semana y por compensar horas perdidas agobiará al niño. En ciertos casos, dejan de practicar deportes, descuidan amistades por estar junto al hijo, y así tampoco se obtienen los resultados esperados.

El consejo: compartir tiempo todos los días con el niño, no importa la cantidad sino la calidad del tiempo.

Si las madres trabajan, el esposo deberá ayudar cuando sea necesario en las actividades domésticas, cuidar al niño en las horas que su madre no está, o quedarse con él cuando está enfermo.

Resumiendo: no es perjudicial para el niño el estar o no en casa, si la decisión se traduce en una vida plena, feliz, satisfactoria, adaptándose los padres a las exigencias de la armonía familiar.

El niño en la guardería

Que la madre trabaje no es problema. Lo verdaderamente importante es lo que sucede con el niño cuando ella no está, y también si los cuidados y atención que recibe son óptimos. 

La guardería provee al niño de ventajas esenciales pues le permite independencia de afectos y de seguridad. El trato y relación con otras personas, no es perjudicial para el niño, siempre y cuando se le brinde todo lo necesario en forma adecuada.

Si es lactante, la persona a cargo debe saber que el desarrollo de la confianza es el valor emocional más importante durante los primeros doce meses. Al bebé se lo debe mirar, conversarle, alzarlo, sonreírle, mimarlo y acunarlo muchas veces por día.

Su madre, luego de ir a buscarlo, debe disponer de un tiempo para él, sostenerlo, mimarlo, llevarlo a su cuna y que se duerma allí y no es sus brazos. Ambos padres deben compartir esta rutina.

Las personas a cargo de los niños mayores de un año deben ser agradables, pero también marcarles la disciplina y los límites. Por la noche los padres deberán compartir tiempo con él, jugando, leyendo libros de cuentos, fomentando el contacto mutuo y la comunicación.

La elección correcta

Antes de optar por una guardería es necesario evaluar algunos puntos:

  • Que esté al alcance de los padres;
  • Que notifiquen a los padres cualquier accidente del niño;
  • Que posea la habilitación correspondiente;
  • Que los ambientes sean de dimensiones amplias;
  • Que el patio posea lugares de recreación seguros;
  • Que tenga una adecuada cantidad de niños, esto es:

De 1 a 2 años, no más de cuatro niños por asistente, de 3 a 5 años, lo ideal es cinco o seis niños por asistente. 

  • Que se realice una buena higiene;
  • Que posea variedad de juguetes;
  • Que no permita el ingreso de niños enfermos;
  • Que se preparen distintos tipos de alimentos;
  • Que posea transporte inmediato en caso de urgencias;
  • Evaluar la afinidad del asistente.

La adaptación de los niños a la guardería debe hacerse de forma gradual. El tiempo de permanencia de padres o familiares debe reducirse paulatinamente con el transcurso de los días.

En resumen:

  • Las madres deben tener una actitud positiva hacia el trabajo;
  • Deben brindar apoyo a otras madres que trabajan;
  • Hacer caso omiso a críticas de personas que no trabajan;
  • Tener la foto de su hijo en el trabajo;
  • Compartir todos los días algún tiempo con sus hijos;
  • No sentirse frustradas si no trabajan y se dedican a la educación de sus hijos;
  • Si la pareja logra compartir tiempo todos los días con el niño, escucharlo, apoyarlo, educarlo, disciplinarlo, y además, responder con dedicación, satisfacción y felicidad al trabajo, han ganado la batalla de la crianza. 

4.-Comportamiento esperado de los padres ante un niño de 14 meses


El niño se muestra en la mayor parte del día contento, feliz, intentando cosas nuevas.

Intenta cosas nuevas, aunque se limita al escuchar el “no” de sus padres.

Esto le da en la próxima acción más selectividad en la elección de sus actividades.

Los padres deben comenzar con los límites pero que sean realistas de acuerdo al aprendizaje del niño.

La madre se muestra satisfecha y complacida con su actividad y también con los adelantos de su bebé día tras  día.

En general los padres deben detectar los problemas a tiempo y afrontarlos de la mejor manera.

La consultas con su médico de cabecera y a está a guía de crianza como complemento, le otorgan las armas necesarias para que así suceda.

Es de preocupar si los hermanos profesan actos burlones o agresivos.


5.-Hábitos diarios cotidianos  y rutinas

Alimentación

El niño ya acepta una comida variada y equilibrada e incorpora nuevos alimentos. 

Seguir con lactancia materna.

Si toma  pecho, la leche entera es para complementar el aporte calórico.

Si no toma pecho, ofrézcale leche entera con hierro y agréguele una cucharadita de postre de azúcar por cada 100 ml de leche.

Lo óptimo sería que ingiera tres tomas o tres biberones de 250 ml completos.

La leche descremada se desaconseja ya que contiene demasiadas proteínas y sodio.

Ofrézcale como promedio la cuarta parte de lo que Ud. come.

Respete las  4 comidas diarias evitando el picoteo.

Requiere aproximadamente 1100 calorías diarias. Aunque no es necesario que las mida con cada alimento. El buen incremento de peso significa adecuada ingestión calórica.

Ofrézcale alimentos que pueda  comer con las manos, frutas, verduras, vegetales y  galletas. Que la toque y que experimente con cada una de ellas.

Líquidos aproximados alrededor de 4 a 6 tazas diarias adicionales a la leche en forma de agua o jugos naturales de frutas.

Las comidas que no sean sofisticadas sino sencillas y de fácil cocción.

Las proteínas también son esenciales. Ofrézcale: huevos, pescados, cereales y carne de vaca, de cordero, de pollo,

Continué con las pastas, quesos y hortalizas.

Además los niños necesitan grasa extra y colesterol hasta los dos años para su mejor desarrollo cerebral.

A esta edad los niños prefieren más las cosas dulces que saladas pero evite el consumo de gaseosas y  jugos dulces.

También sal, alimentos ricos en grasas y picantes y embutidos.

Vigilar la buena cocción de las carnes y no utilice estos utensilios con otras comidas si no están bien lavados.

No sirva alimentos muy calientes.

Si toma biberón considere  la forma de que comience a dejarlo. Y que tome en taza. 

El niño mostrará  poco interés por la comida pues esta muy entretenido con la investigación de su entorno pero igual que se siente en la mesa a la hora de comer y que coma solo, pero controle que no se atragante y aspire los alimentos.

Continuar con suplemento de fe y vitamina D  según la exposición solar que tenga.

Analizar una consulta médica la continuación de aportes de flúor.

Que no se saltee ninguna comida ya que se privará de los nutrientes necesarios. Tampoco debe obligarlos a comer si no quiere en algún momento alguna comida.

Comente con su pediatra “el día alimentario”.

Trate de no dar golosinas. Ofrézcaselas en forma esporádica o como premio.

Sírvale alimentos naturales y no procesados.

Que tome agua.

No  cocine demasiado los alimentos, ni los guarde por largos periodos de tiempo.

Que use la cuchara o algunos otros utensilios.

Estimule a que coma con las manos, pero que se las lave antes de sentarse a la mesa.

Que no coma los diferentes platos siguiendo su correcto orden. Puede comenzar con el postre y seguir luego con la comida principal

Que no mire TV cuando come. 

Durante  este año es normal que disminuya su apetito en delación a los años anteriores.

Por ende, su peso aumentará  menos en proporción al año pasado.


Sueño

Duerme de 10 a 14 hs.

Duerme la siesta.

Concilia mejor el sueño a la noche.

Duerme en la cuna pero intenta saltar la baranda. Vigilar su seguridad. 

Que no se acostumbre a que duerma con el biberón o chupete. Ofrézcale un objeto transicional como un peluche o un osito o muñeco.

No acostumbrarlos a que ellos estén en su cama cuando quieren  sino cuando Ud. lo decida.

Se despierta durante la noche, a menudo precisa que lo tranquilicen, cuando haya progresado más hacia la autonomía, dormirá profundamente hasta el otro día.


Hábitos evacuatorios

Se establece un hábito regular. Los nuevos alimentos son menos irritantes.

Si hay distensión y tiene muchos gases, ofrecer comidas más sencillas.

Permanece seco por períodos más largos ya que su  vejiga tiene mayor capacidad.

El niño va tomando conciencia de que se ensucia.


Baño diario

Baño diario preferentemente nocturno. 


Exposición solar


Cuidar muy especialmente de que el niño no esté expuesto directamente a la luz del sol. 

Procurar no exponerlo al sol del mediodía.

La exposición más segura es antes de las 11 de la mañana y después de las 5 de la tarde. 


Ropa

Zapatos 

Evite los zapatos rígidos. 

La suela debe ser de un material que evite caídas. 

No compre botitas, encierra el pie demasiado. 


Vacunas

A los 14 meses no debe aplicarse ninguna vacuna del calendario oficial.


Vitaminas y suplementos

Continuar con los suplementos de hierro y vitamina D.

La misma estará de acuerdo con la exposición solar del niño.


6.-Prevención de accidentes

La Cocina y el Comedor

  • Mantener las sustancias peligrosas o venenosas cerradas bajo llave o fuera del alcance, utilizar cerrojos de seguridad y en aparadores y cajones para prevenir que el niño abra algún cajón o alacena que contenga elementos potencialmente peligrosos.
  • Asegúrese de que el recipiente de la basura sea inaccesible.
  • Hay que tener mucho cuidado con dejar que el niño gatee o camine en la cocina mientras se está cocinando o sirviendo comidas. Aún un chiquito sentado al revés en un porta – bebe puede ser salpicado por grasa o comida.
  • Dar vuelta a todas las asas de sartenes y cacerolas hacia adentro, de modo tal que el niño no pueda llegar a ellas.
  • No dejar nunca abierta la puerta del horno, y mantener al niño alejado de la misma cuando esté caliente.
  • No permitir que el niño juegue con las perillas de la cocina. Si es necesario, sacar las perrillas.
  • No tomar líquidos calientes mientras tiene un bebé en brazos: puede derramarse accidentalmente. 
  • Mantener todos los objetos y líquidos calientes fuera del alcance del niño y, especialmente, alejados de los ángulos de mesas y aparadores.
  • Mientras el niño esté presente, hay que evitar usar manteles. A los niños les encanta tirar de las puntas.
  • Utilizar sillitas de comer estables. Que el niño esté bien sentado.
  • No ofrecer alimentos fácil de aspirar como los maní, caramelos, confites, etc.


Así concluimos la guía de crianza para el niño de un año y dos meses.

IMPORTANTE: Si a los 12 meses no completó los talleres de evaluación (el taller físico y el psicomotriz,) por favor hágalo ahora y que lo conozca cuanto antes su médico de cabecera.


Taller de Evaluación Física 1 año 


Si ya respondió los cuestionarios UD está en condiciones de comenzar con la guía de crianza del año y tres meses


Examen para evaluar estrabismo

Esta prueba ya fue realizada en el primer año de vida, aunque por su importancia es necesario repetirla a esta edad.

Si en aquella oportunidad su hijo pasó la prueba  puede ahora omitir el examen.

Acueste a su bebé de espalda y sujétele la cabeza con sus manos para que no se mueva. 

Pida que otra persona con una linterna ilumine un ojo mientras Ud. tapa el otro

Prueba: 

Muy lentamente comience a destapar el ojo tapado, sin dejar de iluminar el otro.

Si ese ojo es NORMAL NO SE MUEVE AL DESTAPARLO.

Si ese ojo tiene ESTRABISMO SE MUEVE AL DESTAPARLO.

Si pudiésemos ver a través de la mano, observaríamos que al iluminar el otro ojo, el ojo tapado se dirige hacia un lado debajo de la mano. Al sacar la mano el ojo estrábico vuelve a su posición normal.

Comente la prueba con su médico de cabecera en el control de los doce meses.*



Consejos para padres en el regreso a clases recomendado por la Academia Estadounidense de Pediatría

15/02/2024

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) ha p
10 Articulos mas leídos del 2023

11/01/2024

<h4><strong><br></strong>1.-Perfil de bacterias re
ÚLTIMAS NOTICIAS MUNDIALES

04/01/2024

<h4><a class="fr-file" href="/storage/app/media/up